El proyecto de divulgación científica Hiden Nature dedica el número 10 de su revista trimestral a las especies exóticas invasoras (EEI), que incluye, en su versión impresa o digital, más de una decena de artículos y estudios acerca de estos seres vivos, cuya expansión en...
1 abril 2020.- El proyecto Post-LIFE, cofinanciado por el Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria logró capturar el pasado año 1.087 ejemplares de culebra real de California en esta isla, la más afectada por esta especie invasora. Según han informado a EFE fuentes de...
1 abril 2020.- Investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), han impulsado un proyecto por el que estudiarán la viabilidad del cultivo de la almeja -en declive en el litoral...
Fotografía: © Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) 30 marzo 2020.- El reciente hallazgo de mejillones en la Antártica abre la puerta a una posible invasión de esta especie, que cambiaría "por completo" el ecosistema del continente blanco y provocaría una...
Imagen de uso editorial facilitada por el catedrático de la UAM, Javier Benayas. EFE Lourdes Uquillas.- Hasta las más minúsculas especies pueden convertirse en invasoras en los rincones más recónditos del planeta, como son los colémbolos en la Antártida, de cuyo estudio se encarga un equipo...
Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Covid-19 es un ejemplo de cómo muchos virus en la naturaleza saltan la barrera de las especies, llegan al ser humano y causan epidemias, afirma la bióloga Fátima Hernández, quien considera que para evitar nuevos desastres hay que respetar...