
Reocin (Cantabria) instala 161 trampas contra la vespa velutina
Torrelavega, 9 abr (EFE).- El municipio de Reocín ha comenzado la campaña de lucha contra la Vespa velutina (avispa asiática) con la colocación de 161 trampas para la captura de reinas, distribuidas en aquellos puntos donde se estima que pueden resultar más efectivas y necesarias para evitar la proliferación de esta especie.
El trampeo se ha realizado en los primeros días de abril tras la salida de las reinas del periodo de hibernación, con el objetivo de que no construyan nuevos nidos y frenar así la proliferación de avispas asiáticas en el municipio.
En un comunicado, la concejal de Medio Ambiente, Erica Fernández, explica que el trampeo selectivo abarca en los 32,1 kilómetros que tiene el municipio de Reocín y se ha hecho estudiando los datos de años anteriores.
Así, recuerda que para determinar el número y emplazamiento de las trampas se valoran cuestiones como la necesidad de alimento de la vespa velutina, las zonas de riesgo ambiental y las zonas de riesgo para los ciudadanos.
El año pasado se capturaron un total de 1.161 reinas lo que “demuestra la efectividad de las trampas para evitar la proliferación de nidos” de esta especie invasora, “muy dañina y que causa muchos perjuicios”, según Fernández.
Durante toda la campaña se hace un seguimiento de las trampas instaladas y se repone el líquido que actúa como atrayente, que en este caso se trata de glucosa de aroma de naranja, junto con hidromiel o miel fermentada, todos ellos componentes naturales y biodegradables. EFE
jgp/ppc
Foto: Archivo EFE/Pedro Puente Hoyos
FOTO: ARCHIVO EFE/Pedro Puente Hoyos
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)