La Cámara de Cascais asegura que la tala de árboles en el parque natural pretende erradicar las especies invasoras

Cascais, Lisboa, 12 fev 2022 (Lusa).- Organizaciones ecologistas han denunciado  la tala de cientos de árboles en el Parque Natural de Sintra-Cascais, por considerarla un “delito medioambiental”, pero el Ayuntamiento de Cascais ha asegurado que la intervención forestal tiene como objetivo controlar y erradicar las especies exóticas invasoras.

Se trata de la “tala de centenares de árboles de gran tamaño en una zona importante del Parque Natural de Sintra-Cascais”, en la parroquia de Alcabideche, en el municipio de Cascais, distrito de Lisboa, situación por la que se ha presentado una denuncia ante varias entidades, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente y Acción Climática, ha señalado el Grupo de Amigos de los Árboles de Sintra, una de las organizaciones ecologistas que ha denunciado el caso.

La denuncia fue presentada por un grupo de varios ciudadanos y varias organizaciones ecologistas, a saber, SOS Parque Natural de Sintra-Cascais, Grupo de Amigos de los Árboles de Sintra, QSIntra, Fórum Cidadania Lisboa, Fórum por Carcavelos, Grupo Ecológico de Cascais ONGA y Asociación para la Defensa de la Aldea de Juso.

Al divulgar fotografías y vídeos de la tala de árboles, las organizaciones ecologistas afirman que se trata de “especies no invasoras” y que “la extensión de la tala es grande”, por lo que exigen “medidas inmediatas” para “evitar que se siga destruyendo un patrimonio natural en una zona protegida por la ley en el Parque Natural de Sintra-Cascais, el primer parque natural nacional, con una biodiversidad única en cuanto a flora y fauna, insustituible y de extrema importancia para el medio ambiente y para el país, especialmente ante el escenario de emergencia climática”.

El Grupo de Amigos de los Árboles de Sintra reforzó que “la situación es realmente muy grave”, incluso por la época de sequía, ya que “los troncos se han dejado en su sitio y se van a secar, por lo que se potencian graves riesgos de incendio”, añadiendo que “la tala, por los movimientos que se han hecho sobre el terreno, todo indica que van a continuar”.

En respuesta a la agencia Lusa, el Ayuntamiento de Cascais, presidido por Carlos Carreiras (PSD), dijo que el área perimetral forestal en el condado es cogestionada con el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) y que esta intervención en las sierras de Sintra y Penha Longa “tiene única y exclusivamente objetivos de conservación y presupone, entre otras acciones, el control y la erradicación de especies exóticas invasoras, en particular las acacias spp. para, en consecuencia, iniciar el proceso de restauración del bosque autóctono, con la plantación de árboles y arbustos distribuidos según su especificidad (a saber, encinas, alcornoques, madroños, diversas especies arbustivas y ribereñas)”.

El municipio de Cascais aseguró que esta tarea “es esencial” para reducir el riesgo de incendios, en el que es un área crítica, como para combatir el cambio climático y la necesidad de contener la pérdida de biodiversidad.

“Naturalmente, este tipo de intervención tiene un impacto en el paisaje, más en su componente estético, por lo que poco en la fauna o la flora que, en estas áreas, es prácticamente inexistente, dado el carácter invasivo de estas plantas”, explicó la Cámara de Cascais, afirmando que para mitigar este impacto las áreas de intervención se limitan a 5/6 hectáreas y distantes entre sí para interrumpir esta intervención a escala del paisaje, Esta gestión está prevista a medio y largo plazo y supone una importante inversión por parte de la administración local, que cuenta con el apoyo del POSEUR y del PDR, también porque se estima que se necesitarán unos cinco años para controlar eficazmente las plantas invasoras en una parcela.

En cuanto a la denuncia presentada por las organizaciones ecologistas, el Ayuntamiento de Cascais consideró que “sólo la ignorancia, ya sea de los valores naturales o del riesgo que conllevan, puede llevar a estas interpretaciones” del delito medioambiental, destacando que “siempre es bueno que la sociedad esté atenta”, pero es importante seguir trabajando en la educación y sensibilización medioambiental para “tener ciudadanos cada vez más ilustrados y bien informados”.

El ayuntamiento de Sintra, presidido por Basílio Horta (PS), dijo a Lusa que “ninguna de las situaciones denunciadas de tala de cientos de árboles tiene lugar en el territorio del municipio”, sin embargo, dado que se produce en el Parque Natural de Sintra-Cascais, “las autoridades competentes deben ser alertadas de esta situación”.

ssm/sf

 

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

 


About LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua of the EU.

Espécies exóticas invasoras de água doce e sistemas estuarinos: sensibilização e prevenção na Península Ibérica

Co-financiado pela UE no âmbito da iniciativa Life e coordenado pela Universidade de Múrcia, LIFE INVASAQUA visa contribuir para reduzir os impactos nocivos das ESPÉCIES EXÓTICAS INVASORASORAS (IEE) na biodiversidade, aumentando a sensibilização do público, aumentando a formação nos sectores envolvidos e criando ferramentas para um sistema eficaz de alerta rápido e resposta rápida (EWRRR) para gerir os seus impactos nos ecossistemas e estuários de água doce.

Life Invasaqua é coordenado pela Universidade de Múrcia com a participação de 8 parceiros:: EFEverde da Agencia EFE,  UICN-Med,  Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas,  Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),  Universidad de Navarra,  Universidad de Santiago de Compostela,  Universidad de Évora e Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua