Corona-Reto Naturalista|

LifeInvasaqua colabora en un reto virtual que pone a prueba la cultura medioambiental de los ciudadanos

13 abril 2020.-

Una veintena de especialistas en medio ambiente ha lanzado un concurso a través de internet en el que retan a los ciudadanos durante el periodo de confinamiento a poner a prueba sus conocimientos sobre naturaleza y biodiversidad a través de cinco misiones.

Corona-Reto Naturalista y LifeInvasaqua

El Corona-Reto Naturalista tiene como objetivo animar a la población a participar desde sus hogares en el estudio, divulgación y conservación de la biodiversidad y poner en valor el papel del medio ambiente en la lucha contra enfermedades como la COVID-19.

Expertos de la Universidad de Murcia, de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) o el periódico La Verdad de Murcia, entre otras entidades, han participado en el diseño del concurso, que, a través de la web www.corona-reto.com, “valorará sobre todo la originalidad y la creatividad”, ha explicado Antonio Guillén, del proyecto Life Invasaqua, encargado de uno de los apartados.

Cinco misiones

Cada una de las cinco misiones -dedicadas a invertebrados, peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos- consta de una serie de actividades que retan a los concursantes a participar en una manualidad, la solución a un enigma o el rastreo de una huella y a responder con un texto acompañado de un vídeo o de una imagen en los que aparezcan ellos mismos.

La misión “Mundo invertebrado”, a cargo del proyecto Life Invasaqua sobre especies exóticas invasoras (EEI) de los medios acuáticos, incluye cuatro acciones en las que los concursantes deberán identificar el mismo número de especies, adivinar su origen, los posibles impactos asociados a las mismas y cuáles forman parte del Catalogo Nacional de EEI. 

La misión sobre peces, llamada “Como pez en el agua”, se compone de tres retos; la correspondiente a anfibios y reptiles, “A sangre fría”, consta de otras tres actividades; la relacionada con aves, “Como el viento”, incluye cuatro acciones, y la de mamíferos, “De pelo y sigilo”, consta de otras cuatro.

Los ganadores recibirán diferentes lotes de regalos en tres categorías de premios, compuestos de una cámara de fototrampeo, una caja nido para autillos, una huella de grulla, un libro sobre especies exóticas invasoras de la Cuenca del Segura, el libro “Aves que dejan huella”, el libro “Historia Natural de Sierra Escalona”, una guía de rastros y huellas de la fauna de Doñana, un libro sobre peces dulceacuícolas de la Cuenca del Segura, una guía de carnívoros de la Sierra de Orihuela y una ilustración de un lobo ibérico.

Divulgación ambiental durante el confinamiento

La idea del Corona-Reto Naturalista se ocurrió a Pablo Perales, licenciado en Ciencias Ambientales y miembro de la Sociedad de Estudios Biológicos Iberoafricanos (SEBI), con el objetivo de entretener a los ciudadanos durante el aislamiento obligado en sus hogares y divulgar los beneficios ecosistémicos de la naturaleza.

El concurso finalizará cuando se de por terminado el confinamiento y la fecha para declarar a los ganadores se comunicará una vez finalizado el concurso. EFEverde

Pincha aquí para ver el vídeo promocional

Participación de Life Invasaqua


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua