concurso cortos|

Life Invasaqua promueve un concurso de cortos sobre EEI en español y portugués

8 mayo 2020.-

El Concurso de Cortometrajes “Especies Exóticas Invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: Sensibilización y Prevención” tiene, en el marco del proyecto @lifeinvasaqua, el objetivo de promover la divulgación y recopilación de información audiovisual sobre la presencia de especies exóticas invasoras en los ecosistemas de agua dulce de la Península Ibérica y sus consecuencias en la sociedad y en el medio ambiente.

Las especies exóticas invasoras (EEI) son un problema grave para la conservación y el equilibrio de nuestros ecosistemas, especialmente en los sistemas acuáticos, como lagos, ríos, presas, canales, estuarios.

Es importante una mayor concienciación sobre las diversas consecuencias de las EEI en la sociedad, la economía, la salud humana y en el medio ambiente, y por ello, el concurso está abierto a todas las perspectivas de enfoque de esta situación, desde los problemas que las EEI pueden causar a nuestra vida cotidiana hasta las consecuencias a nivel socioeconómico en toda la península.

Serán aceptados todos los cortometrajes de acuerdo con el reglamento del concurso.

El concurso cuenta con dos categorías diferentes relacionadas con distintos sectores de público: Categoría para la Enseñanza y Categoría para el Público en general. La categoría dirigida al sector de la enseñanza tiene como objetivo la creación de cortometrajes a nivel de instituciones de la enseñanza que quieran participar a través de grupos de alumnos y la categoría “público en general” está abierta a toda la comunidad, ya sea profesional o amateur, que desee participar sin necesidad de ser parte de una institución de enseñanza.

Los términos y condiciones generales y específicas de cada categoría están expuestas en las siguientes bases.

Bases generales:

  • Todas las imágenes tienen que ser originales, no se aceptan propuestas donde se identifiquen imágenes de otros autores que ya hayan sido publicadas. Si no hay otra manera de presentar el cortometraje, es necesario solicitar a los autores un consentimiento y autenticidad de que es una obra suya.
  • El tema del vídeo tiene que estar relacionado con las Especies Exóticas Invasoras (EEI) en la Península Ibérica. Pueden obtener más información sobre las EEI a través de la página web lifeinvasaqua.com y de sus materiales de divulgación a través de la página web http://www.aspea.org.
  • Los rodajes deben respetar el código ético de respeto hacia la naturaleza, establecido por varias asociaciones y entidades de fotografía de la naturaleza:
  • El equilibrio y conservación del medio ambiente son más importantes que la obtención de imágenes.
  • Antes de hacer actividades de campo, es necesario informarse sobre la fauna, flora y paisaje del lugar donde se va a
  • Se debe informar de las técnicas menos perjudiciales para la aproximación o acercamiento a los animales para provocar el menor impacto negativo posible a los seres Consulte previamente a un profesional para resolver cualquier duda/cuestión.
  • El rodaje en el campo (rio, lago, canal, etc.) tiene que causar el menor impacto posible, siendo importante no arrancar plantas, ramas u otros elementos frágiles de la zona.
  • Es recomendable facilitar la información y material audiovisual a científicos y responsables de la gestión de espacios naturales siempre que sea interesante para la mejora de las acciones de conservación y divulgación.
  • Los cortometrajes pueden ser en castellano, portugués o inglés. En el caso de que fueran en portugués o castellano, deberán tener subtítulos en inglés.
  • El formato de los vídeos tienen que cumplir las siguientes condiciones:
    • Formato de vídeo:
    • Calidad del vídeo: HD (mínimo 720p).
    • Tamaño máximo del archivo: 1
  • Cada cortometraje, debe contener imágenes de: un medio acuático de agua dulce (lago, rio, canal, ) y hacer referencia, por lo menos, a una EEI de la Península Ibérica de ecosistemas acuáticos (pueden consultar en la página web de ASPEA y del proyecto LIFE INVASAQUA las especies que aparecen en el proyecto).
  • Al final del cortometraje deben colocar una diapositiva con los logos del proyecto (Ver Anexo 3)

Categorías:

Hay dos categorías en el concurso. A la hora de presentar las propuestas, es necesario especificar la categoría a la que se presentan. Las especificaciones de cada una estan descritas a continuación:

  • Categoria para la Enseñanza:
  • Presentación de cortometrajes en equipos de hasta 10 alumnos y hasta 2
  • Edad máxima de participación: 17 años (incluidos).
  • Duración máxima de 8 minutos (incluyendo créditos y la diapositiva final).
  • Categoria de Público en general:
  • Presentación de cortometrajes en equipos de hasta 5
  • La edad mínima de participación: 18 años.
  • Duración máxima de 10 minutos (incluyendo créditos y la diapositiva final)

Evaluación:

El jurado del concurso estará constituido por tres miembros designados antes del inicio del concurso con el siguiente organigrama:

  • Un científico especializado en especies exóticas invasoras (Universidad de Évora).
  • Un miembro de la dirección de
  • Un representante de la coordinación del Proyecto LIFE

La decisión del jurado es soberana, no será considerada la posibilidad de reevaluación. El jurado pondrá en valor el espíritu crítico y práctico, imaginación, originalidad, calidad de imagen y el rigor científico del tema escogido, con especial destaque para una posible solución a la problemática de las EEI. También serán valorados en conjunto el cartel de la película y el texto de presentación de cada cortometraje. Los criterios de puntuación serán los siguientes:

  • Originalidad y creatividad del cortometraje (mínimo 1, máximo 5 puntos);
  • Relevancia y rigor científico del mensaje (mínimo 1, máximo 5 puntos);
  • Adecuación a los objetivos y de los temas del proyecto (mínimo 1, máximo 5 puntos).

Participación:

  • El periodo de presentación de los cortometrajes es del 10/12/2019 hasta el 22/06/2020 (incluido). No se aceptarán propuestas fuera de este
  • Con el objetivo de que los cortos tengan un mayor rigor científico, las personas interesadas, podrán enviar hasta el día 30/05/2019, el guión del corto, con el fin de que el equipo del proyecto pueda realizar una revisión técnica del contenido, para que el corto no presente errores científicos. Deberán enviar el guión a projetorios@aspea.org. Después de la fecha indicada, no se podrán revisar más guiones.
  • Cada participante/equipo puede participar y presentar un máximo de dos
  • Junto con el envío del cortometraje, es necesario enviar la respectiva ficha de inscripción, con las siguientes informaciones (Ver Anexo 1 y 2):
    • Los datos personales de los participantes: nombres completos de los participantes, institución de enseñanza y nivel escolar (en el caso de pertenecer a la categoría de la enseñanza), año de nacimiento, vivienda y contacto telefónico/e-mail;
    • Una breve descripción/sinopsis de la película y las motivaciones de los Este texto no puede exceder las 500 palabras y debe incluir:
      • El papel de las EEI en el cortometraje.
      • Medios utilizados en la realización del corto (técnicas de grabación, materiales, ayuda de profesionales, )
      • Localización de dónde se obtuvieron las imágenes.

Los cortometrajes y respectivas fichas de inscripción deben ser enviados, vía www.wetransfer.com, para el email projetorios@aspea.org dentro de los parámetros establecidos y referidos anteriormente. El envío de los archivos implica la aceptación del reglamento del concurso.

Derechos de autor sobre sus obras

  • Los autores tienen todos los derechos sobre sus Aunque, con la participación en el concurso y con el acto de inscripción, los autores permiten que las obras presentadas puedan ser usadas por el equipo del proyecto LIFE INVASAQUA (coordinadores y socios) para fines educativos y de divulgación y comunicación sobre la problemática de las especies exóticas invasoras, siempre indicando los datos de origen y de sus autores.
  • Al participar en el Concurso, los concursantes declaran conocer y aceptar los términos del presente Ellos son responsables de la originalidad de los trabajos presentados, garantizando la respectiva autoría y asumiendo toda la responsabilidad resultante de eventuales reclamaciones de terceros sobre lo que dice al respecto de   la violación de derechos de propiedad intelectual o de imagen, u otros que se apliquen a la mencionada ley.

Resultados:

  • Los resultados serán publicados en el plazo máximo de 60 días hábiles después de la fecha del final de presentación de
  • La decisión de la/s obra/s vencedora(s) será escrita y justificada por el
  • La publicación de los resultados será anunciada públicamente en la página web del proyecto LIFE INVASAQUA (lifeinvasaqua.com) y de ASPEA (www.aspea.org).
  • Los resultados pueden incluir menciones de honor (sin valor económico) para destacar obras merecedoras de distinción
  • Con la publicación de los resultados, todos los participantes serán invitados a la sesión de entrega de premios, en una fecha a definir En esta sesión, serán proyectadas los cortometrajes vencedores y dinamizada por la puesta en común de experiencias y conocimientos de los diversos participantes.

Premios:

El jurado puede atribuir hasta 3 premios para cada modalidad. Premios Categoría de la Enseñanza:

  • Primer Premio: 200 euros en material escolar (libros, equipamiento, materiales de escritorio, ) para el centro de enseñanza del grupo participante (el material será escogido teniendo en cuenta las necesidades de la escuela)
  • Segundo Premio: 150 euros en material escolar (libros, equipamiento, materiales de escritorio, ) para el centro de enseñanza del grupo participante (el material será escogido teniendo en cuenta las necesidades de la escuela)
  • Tercer Premio: 100 euros en material escolar (libros, equipamiento, materiales de escritorio, etc) para el centro de enseñanza del grupo participante (el material será escogido teniendo en cuenta las necesidades de la escuela)

Premios Categoría del Público en General:

  • Primer Premio: 200 euros en material fotográfico, de vídeo, materiales de escritorio, libros sobre biodiversidad y medio ambiente, El premio será escogido por el grupo premiado en acuerdo con ASPEA.
  • Segundo Premio: 150 euros en material fotográfico, de vídeo, materiales de escritorio, libros sobre biodiversidad y medio ambiente, El premio será escogido por el grupo premiado en acuerdo con ASPEA.
  • Tercer Premio: 100 euros en material fotográfico, de vídeo, materiales de escritorio, libros sobre biodiversidad y medio ambiente, El premio será escogido por el grupo premiado en acuerdo con ASPEA.

Consideraciones finales:

 La dirección del concurso se reserva el derecho de ponderar y decidir sobre cualquier cuestión omitida en este reglamento.

Contactos

Para dudas y cuestiones para aclaraciones sobre el concurso de cortometrajes:

Nuno Pinto: projetorios@aspea.org / 00351 234 092 847

Para cuestiones de información y de aclaraciones sobre el proyecto LIFE INVASAQUA:

Laura González Munera: laura.gonzalez@aspea.org / 00351 217724827


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua