Foto: Una pantera negra. Archivo EFE/Oscar Rivera EFEverde/Lifeinvasaqua, sept.- No es una especie invasora, pero si exótica en España. Se trata de la Pantera Negra y ahora el Ayuntamiento de Ventas de Huelma (Granada) ha alertado de la presencia en el municipio de una pantera negra,...
Madrid , sep (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La presencia de ejemplares de tortugas invasoras como la de Florida (Tracheymys scripta) empieza a ser menor desde que forma parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, pero crece la de otras variedades de quelonios foráneos como apunta la detección de al menos 163 ejemplares de hasta 17 especies exóticas diferentes de galápago en espacios naturales y urbanos de dos provincias catalanas (Girona y Barcelona), lo que supone una amenaza para la conservación de las tortugas autóctonas de agua dulce.
"La tortuga de Florida (Tracheymys scripta) es una especie invasora más grande y voraz que las originarias de la Península, como el galápago europeo (Emys orbicularis) y el leproso (Mauremys leprosa)", pero no la única, explica a EFEverde el responsable del área de biodiversidad urbana del estudio de divulgación ambiental Galanthus, Sergi García.
Coautor de un artículo sobre la materia en el último número de Quercus, García recuerda que las tortugas autóctonas se ven perjudicadas por la degradación de su hábitat pero también por la presencia de especies exóticas invasoras que han sido abandonadas en entornos naturales y urbanos.
En el caso de las tortugas de agua, la más "popular" durante muchos años fue la de Florida, aunque la presencia de esta especie ha disminuido desde que la Unión Europea prohibió su venta en 1997, una variedad que se había convertido en el "regalo de moda" entre los niños españoles y que acabó siendo víctima de la desidia y el abandono.
Sin embargo, pese a que esta especie se incluyó en el "Catálogo español de especies exóticas invasoras" y, por tanto, ya no es legal comercializarla, se sigue abandonando " debido a que hay todavía un stock muy elevado en manos privadas , ya que son animales muy longevos", explica un artículo del último número de la revista Quercus.
Por ello, Sergi García recuerda que se debe actuar con responsabilidad ya que cualquier animal exótico "supone una perturbación en el sistema que invade", y que una tortuga exótica puede hacerse la "ama" del lugar desplazando a las autóctonas.
Además, explica que, tras su prohibición, los importadores pusieron a la venta "otras especies similares", y que esa es la razón por la que aparecen continuamente distintas tortugas invasoras que también perjudican a los galápagos autóctonos.
Solo en Cataluña, en las provincias de Girona y Barcelona, se han encontrado numerosos ejemplares de especies exóticas como, por ejemplo, la Tortuga de Vientre Rojo, la Tortuga Verde Concinna y la Falsa Tortuga Mapa.
Este tipo de animales "compiten y causan deterioro ambiental, transforman el medio, se reproducen con mucha facilidad y esta presencia masiva hace que al agua se deteriore, se ensucie, provocando una serie de impactos directos e indirectos muy notables", y aclara que por eso se catalogaron como especies "exótico invasoras".
Se adaptan bien y, "cuando la liberan en entornos naturales, especies como la tortuga de Florida crían e incluso pueden llegar a reproducirse en entornos urbanos si encuentran lugares donde desovar", explica García.
Para atajar el problema este ambientólogo, apunta como una posible solución que "la tenencia de estos animales estuviese más controlada y que el dueño tuviese que pasar alguna especie de prueba o examen antes de comprarla" e intensificar la educación ambiental.
El abandono de especies, además de desequilibrar el ecosistema, aumenta el riesgo de contagio de enfermedades zoonóticas, aquellas transmitidas de animales a humanos, sentencia García. EFEverde/LifeInvasaqua
sef/al
Santander, (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El proyecto LIFE Stop Cortaderia ha logrado frenar la expansión del plumero en los valles del interior de la Comunidad Autónoma, después de certificar la ausencia de esta especie invasora en 21 municipios y eliminar en el último año más de 700 focos...
Fotografia: Recurso de archivo de EFE a título ilustrativo Zaragoza, sep (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Los Bomberos de Zaragoza, en colaboración con el Gobierno de Aragón, los Bomberos de la Diputación de Zaragoza y la Asociación Apícola Aragonesa (ARNA), han retirado un nido de avispa asiática del desfiladero de...
Logroño, 11 sep (EFEverde/LifeInvasaqua).- La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño realiza trabajos de control vegetal de la especie exótica invasora "Arundo donax", conocida como caña común, en varias zonas habilitadas para pesca en el pantano de La Grajera con el fin de...
Fotografia: Archivo. Alga invasora "Rugulopterix okamurae", que afecta a las costas de Andalucía y que se debe de combatir con prevención, investigación científica y de manera interdisciplinar, según expertos que componen el Foro de Alga Invasora. EFE/A.Carrasco Ragel. Madrid, 10 sep (EFEverde/LifeInvasaqua).- Tres nuevas especies exóticas...