10 octubre 2022.- Un equipo de investigación de las universidades de Huelva, Sevilla y Córdoba ha confirmado que el cangrejo americano indica el estado de contaminación de las aguas donde habita a través del daño que presenta en determinados órganos. Cuando un organismo es sometido a...
Fotografía: Una culebra californiana en Gran Canaria, facilitada por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC, organismo que ha realizado el estudio sobre su impacto en la fauna endémica de la isla. EFE/IPNA-CSIC Santa Cruz de Tenerife, oct (EFE).- Canarias cuenta con unas...
Sevilla, 3 oct (EFE).- Una colaboración internacional liderada por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha demostrado que los expertos son "consistentes" al evaluar los impactos económicos, sanitarios y ecológicos de las especies invasoras y, por tanto, sus conclusiones son fiables para priorizar los recursos...
30 septiembre 2022.- El Área de Calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha confirmado esta semana la detección de ejemplares de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en el embalse de Alarcón (Cuenca), en el tramo de la cabecera de este río,...
22 septiembre 2022.- La caza, la pesca o el comercio de animales de compañía son las principales causas que amplían el listado de especies exóticas invasoras (EEI) y hacen que su identificación sea difícil porque en su mayoría son desconocidas y muchos de sus impactos...
22 septiembre 2022.- Pablo Ayerbe Caselles.- EFEverde.- Las acciones desarrolladas durante cuatro años a través del proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia han permitido que esta especie invasora, conocida como plumero de la Pampa, no haya avanzado de la costa al interior de Cantabria, pero, aunque...