
Confirman la presencia de mosquitos tigre en Vigo (Galicia)
Vigo, 18 ago (EFEverde).- La Xunta de Galicia ha confirmado la detección de dos ejemplares de mosquito tigre en la ciudad Vigo, concretamente en la parroquia de Lavadores, tras haber sido detectados ya la semana pasada los primeros ejemplares en Galicia, en la localidad pontevedresa de Moaña.
La Consellería de Sanidade ha aclarado que ninguno de los ejemplares identificados en Moaña y Vigo tienen vinculación con enfermedades transmisibles a las personas.
Ha sido de nuevo un aviso ciudadano, a través de la aplicación Mosquito Alert, el que ha permitido a los especialistas de la Red Gallega de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles por Vectores (ReGaViVec), formada por las Consellerías de Sanidade y Medio Rural y las universidades de Santiago de Compostela y Vigo, identificar ambos ejemplares en Vigo.
La Red incrementó su vigilancia sobre el insecto instalando nuevas trampas, que se suman a las que mantenía en puntos estratégicos de Vigo antes de que este mosquito fuese detectado por primera vez en Moaña.
Asímismo, la Xunta informa de que en la última reunión del comité técnico del mosquito tigre se confirmó que no ha habido un incremento de picaduras de insecto tratadas en los centros de salud de la comarca de O Morrazo.
En todo caso, la Xunta insta a la ciudadanía a descargar la aplicación móvil Mosquito Alert para hacer llegar fotografías de los mosquitos para su estudio por parte de los investigadores.
En cuanto a la picadura, la Xunta recuerda que ayuda a evitarla el uso de repelentes específicos que se pueden encontrar en los listados de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad y por la Agencia Española del Medicamento, además de recomendar vestir con manga y pantalones largos y calzado cerrado, así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas, ya que pueden producir reacciones alérgicas de cierta gravedad.
Para evitar la proliferación de este mosquito, lo más efectivo es evitar que pongan huevos y que crezcan las larvas, lo cual pasa por eliminar puntos de agua estancada como bebederos, platos bajo macetas, calderos a la intemperie o embarcaciones. EFEverde
1011804
rmb/msl/cc
fjn/fl
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.