'Vespa velutina'

Torrelavega retomará la instalación de trampas para reinas de avispa asiática tras estado de alarma

Torrelavega  (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ayuntamiento de Torrelavega retomará la campaña de instalación de trampas para capturar reinas de avispa asiática dentro del municipio, cuando concluya la situación del estado de alarma, hasta completar la previsión inicial de instalar 5 trampas por kilómetro cuadrado.

Antes de que se decretase el estado de alarma ya se habían colocado 130 trampas y la previsión es llegar hasta las 170 que le corresponden a Torrelavega de acuerdo al criterio de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria para este año.

En un comunicado, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca, recuerda este lunes que en la primavera de 2019 se capturaron 2.377 avispas reinas, lo que evitó la potencial creación de ese mismo número de nidos y el surgimiento potencial de más de 4 millones y medio de avispas obreras y casi 400.000 reinas.

Según adelanta, este año se pretende continuar trabajando en la misma línea incidiendo más en el trampeo en las zonas donde más intervenciones de nidos de avispa asiática se han registrado.

Esta labor de trampeo desarrollada por el Ayuntamiento de Torrelavega ha sido subvencionada a comienzos de este año con 5.000 euros dentro de la convocatoria de la Consejería de Desarrollo Rural.

En lo que va de año, hasta este momento se han realizado cuatro intervenciones de retirada de tres nidos embrión de avispa asiática y uno de “bombus terrestres” o abejorro común, que al ser una especie polinizadora se ha retirado e introducido de nuevo en el medio natural lejos de la población. EFE

 Foot. ‘Vespa velutina’, una especie invasora proveniente de Asia . Archivo EFE/Mariam A. Montesinos

jgp/rgr/lcj

 


Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua