14 marzo 2022.- El Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) trabajan conjuntamente en la eliminación de la especie exótica invasora plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) en la zona los jardines del Campus Universitario de Tafira, en Gran Canaria, y...
10 marzo 2022.- Carlos Rey y José Cabalar.- EFEverde.- La metáfora del desierto verde es un concepto que se acuña desde la metodología científica para describir aquello que ocurre bajo la cubierta vegetal de un monocultivo forestal. En muchas zonas del monte gallego los tonos...
09 marzo 2022.- El Grupo Municipal Socialista ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que informe sobre la evolución de los proyectos ideados en la lucha contra el nenúfar mexicano que invade el río a su paso por Badajoz, los cuales se basan...
ADEGA tiene una nueva convocatoria para el proyecto Voluntariado Ambiental para la conservación de los humedales y la flora de la Costa da Morte, consistente en una actuación de eliminación de flora invasora del Complejo Humedal de Traba, en el municipio de Laxe. Será el...
Algeciras (Cádiz), 6 mar (EFE).- Verdemar Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar ha denunciado que el alga asiática “Rugulopteryx okamurae” ha “hormigonado el Parque Natural del Estrecho” ante la pasividad, a su criterio, de las administraciones. En una nota, el colectivo ecologista lamenta que “miles...
03 marzo 2022.- Un trabajo liderado por la Estación Biológica de Doñana-CSIC y el Parque Natural del Delta del Ebro ha confirmado que la expansión de la jaiba azul en el Delta ha producido declives rápidos y severos de muchas especies, incluyendo algunas en peligro...
La presencia de plásticos en el mar ayuda a la introducción de especies invasoras porque muchos organismos marinos se adhieren a ellos y, con estos, son arrastrados por las corrientes, según ha demostrado un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y...