Logo Logo Logo Logo Logo
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
    • Portugués, Portugal
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
    • Portugués, Portugal

Localizan cucarachas Shelfordella lateralis del Turquestán en un centro comercial de Xàtiva (Valencia)

Un estudio alerta del potencial de las aves invasoras para transmitir patógenos locales

EEUU PITONES. USA4290. MIAMI (FL, EEUU), 22/02/2023.- Fotografía cedida por The Croc Docs del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas (IFAS) de la Universidad de Florida (UF) donde aparece la bióloga Melissa Miller, responsable del proyecto y especialista en especies invasoras, mientras toma medidas de un espécimen de pitón birmana en los Everglades de Florida (EEUU). La radio telemetría es la nueva esperanza en la titánica lucha contra la pitón birmana, una especie no nativa que hace décadas comenzó a invadir el humedal de los Everglades y constituye una grave amenaza para la biodiversidad de Florida. EFE/ The Croc Docs

La radio telemetría, la nueva arma contra las pitones invasoras de Florida

Vista general del Parlament balear. EFE AtienzaARCHIVO

El Parlament balear valida un decreto que dificulta la entrada de serpientes para proteger las lagartijas balear y pitiusa

Fotografía: Vista general del Parlament balear. EFE/ Atienza/ARCHIVO Palma.- El Parlament balear ha ratificado este martes un decreto del Govern que limita la entrada de olivos, algarrobos y encinas ornamentales para dificultar la llegada a las islas de serpientes (que se escondan en sus raíces) con...

Uno de los envases cien por cien biodegradables hechos de algas recolectadas en las costas gaditanas. EFE/Román Ríos.

Envases hechos con algas invasoras, un paso más hacia la sostenibilidad

Foto: Uno de los envases cien por cien biodegradables hechos de algas recolectadas en las costas gaditanas. EFE/Román Ríos. Cádiz.- Tras cinco años de investigaciones y pruebas, el sueño de dos investigadores gaditanos de crear envases sostenibles hechos con algas invasoras, para eliminar el plástico de...

(Ilustración perteneciente al artículo

Alertan del peligro de las plantas suculentas en Canarias por ser invasoras

(Ilustración perteneciente al artículo "Orígenes biogeográficos y mecanismos de las invasiones de plantas exóticas en las Islas Canarias")   17 febrero 2023.- Un estudio del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) ha alertado del peligro que supone para Canarias la introducción de plantas suculentas ya que...

Misgurnus anguillicaudatus del Delta del Ebro. Autor: Mariano Cebolla/CSIC

El CSIC describe la irrupción de lochas invasoras en Cataluña

(Fotografía: Misgurnus anguillicaudatus del Delta del Ebro. Autor: Mariano Cebolla/CSIC)   07 febrero 2023.- Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la presencia de hasta seis especies diferentes de lochas invasoras, peces pequeños ligados al fondo de ríos y humedales, introducidas en Cataluña. Según...

*** EFE/VALENCIA*** AL02. CATRAL, Alicante, 19/12/2009.- Desde que la UNESCO declarara en 2000 Patrimonio de la Humanidad al Palmeral de Elche, dos han sido los principales peligros a los que se ha visto expuesto este conjunto histórico vegetal: un coleóptero originario de Asia llamado picudo rojo (en la foto), que devora el cogollo central de la palmera para condenarla a una muerte segura, y el continuo enfrentamiento entre las administraciones responsables de su protección. EFE/Silvia Martínez

Alertan en Cantabria de la plaga de picudo rojo, un escarabajo que daña las palmeras

(Fotografía de archivo de ejemplares de picudo rojo. EFE/Silvia Martínez)   25 enero 2023.- El Gobierno de Cantabria ha advertido de la presencia en Cantabria del picudo rojo de las palmeras, un coleóptero barrenador de origen asiático que vive y se alimenta en el interior de las...

La Confederación del Segura plantea limitar cota de embalses y en el canal Talave-Cenajo para atajar el invasor mejillón cebra

Murcia, 23 ene (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha implantado un plan de choque contra el mejillón cebra, especie exótica invasora, que plantea la disminución de la cota de embalse para provocar su muerte por desecación y la limitación puntual del canal del...

La Generalitat diseña un plan de choque para frenar la expansión del coipú

Foto: Myocastor_coypus_-_ragondin / Wikipedia Pals (Girona), 20 ene (EFE).- La Generalitat ha ideado un Plan de choque y ha creado una brigada específica que estará operativa todo el año para prevenir la expansión y reducir en un 70% los 2.000 ejemplares de coipú que calculan que...

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71

Aviso legal / Política de privacidad

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.