
Localizan el primer nido de avispa oriental en Jaén
(Fotografía de archivo de un nido de ‘vespa orientalis’ o avispón oriental. EFE/Francisco Javier García Gans)
13 septiembre 2023.- Ginés Donaire.- El Ayuntamiento de Jaén ha informado este miércoles del hallazgo del primer nido de avispa oriental (Vespa Orientalis), un insecto invasor que había puesto en jaque a los bomberos de la localidad, que han permanecido varias semanas trabajando en su intento de localizar este insecto dado su alto nivel de toxicidad y su elevado riesgo para personas alérgicas.
Ha sido el Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Salvamento el que ha localizado este nido de avispa oriental en una calle del Polígono del Valle. Según ha informado el Ayuntamiento, un vecino que paseaba con su perro por la zona dio el aviso de que había avistado un lugar donde estaban entrando y saliendo avispas.
Tras la advertencia, tres efectivos del cuerpo de bomberos se desplazaron hasta esta zona para comprobar la ubicación y balizar el lugar y regresaron por la noche para eliminarlo.
El nido se encontraba en el suelo, en una madriguera, y los bomberos procedieron a su eliminación utilizando un aerosol especial para este tipo de insectos y cavando en la zona para sacar los panales y destruir las larvas.
“Al contrario de las avispas velutinas, más comunes por el norte de España y que hacen sus nidos tipo globo en los árboles, las asiáticas los hacen en los huecos que encuentran vacíos como madrigueras, agujeros en tejados, por lo que la dificultad para hallar el lugar donde se esconden es mayor”, ha informado el Consistorio jiennense.
Los bomberos de Jaén siguen apelando a la colaboración ciudadana ante la sospecha de que pueda haber más nidos de este tipo en otros puntos de la ciudad.
En esta ardua labor para encontrar el nido de avispas asiáticas, los bomberos han estado asesorados por el apicultor José Quiles y el experto en este tipo de especies invasoras Lolo Andrade, a los que han agradecido su trabajo para facilitar su labor.
Especie invasora
El avispón oriental es una especie invasora de insecto himenóptero de la familia Vespidae. Se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia, desde Armenia y Turquía de la India y Nepal, todo Oriente Medio, Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales, como Sudán y Etiopía, y en la isla de Madagascar.
Los avispones orientales son una plaga primaria para las abejas melíferas, ya que atacan las colonias de abejas para obtener la miel y proteínas animales. Su picadura puede ser muy dolorosa para los seres humanos y algunos humanos son alérgicos a su veneno.
Desde 2012 hay constancia de su presencia en España, especialmente en la provincia de Cádiz, aunque también se está expandiendo por la zona de Valencia. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.