Logo Logo Logo Logo Logo
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
    • Portugués, Portugal
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
    • Portugués, Portugal
Foto de Antonio Vives Moreno facilitada por el RJB-CSIC de una polilla de boj

El Ayuntamiento de Pamplona utilizará nematodos entomopatógenos contra la polilla del boj (Cydalima perspectalis)

EFE/Pedro Puente Hoyos

Camargo atrapa más de 3.000 ejemplares de Vespa Velutina Nigrithorax en la tercera campaña de control de EEI

EFE/ Román G. Aguilera

El proyecto Anillo Verde elimina 150 hectáreas de flora exótica invasora en la bahía Santander

Lucha contra las especies invasoras ha salvado 35 especies desde los años 90

Madrid, 17 sep (EFE).- La lucha contra las especies exóticas invasoras "ha salvado de la extinción 25 especies de aves y 10 de mamíferos desde los años 90" asegura el investigador de la Universidad de Málaga José Postigo. Lo recuerda Postigo en una tribuna para EFEverde...

|

La eliminación de las cotorras en Madrid se retrasa al menos hasta primavera

Madrid, 17 sep (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El control de las cotorras argentinas en Madrid no empezará en octubre como estaba previsto y se retrasará hasta primavera porque el Ayuntamiento debe licitar un nuevo contrato al no incluir en los pliegos a empresas que prestan servicios de control...

Foto de Antonio Vives Moreno facilitada por el RJB-CSIC de una polilla de boj

Unidas Podemos pide un plan urgente contra la plaga de polilla del boj (Cydalima perspectalis)

Foto de Antonio Vives Moreno facilitada por el RJB-CSIC de una polilla de boj Madrid, 16 sep (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Grupo parlamentario de Unidas Podemos ha presentado una iniciativa en la que solicita un plan "urgente y ambicioso" destinado a erradicar la plaga de la polilla del...

Cantabria establece un plan de erradicación de la psila africana

Fotografía: Campos de limoneros. Archivo EFE/EFEverde / pm Santander, 14 sep (EFE).- La Dirección General de Desarrollo Rural, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, ha declarado la existencia de la psila africana de los cítricos...

Una pantera negra. EFE/Oscar Rivera

Alertan de la presencia de una pantera negra en un pueblo de Granada

Foto: Una pantera negra. Archivo EFE/Oscar Rivera EFEverde/Lifeinvasaqua, sept.- No es una especie invasora, pero si exótica en España. Se trata de la Pantera Negra y ahora el Ayuntamiento de Ventas de Huelma (Granada) ha alertado de la presencia en el municipio de una pantera negra,...

Detectan mas de 160 ejemplares de 17 especies diferentes de tortugas invasoras

Madrid ,  sep (EFEverde/Lifeinvasaqua).-  La presencia de ejemplares de tortugas invasoras como la de Florida (Tracheymys scripta) empieza a ser menor desde que forma parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, pero crece la de otras variedades de quelonios foráneos como apunta la detección de al menos 163 ejemplares de hasta 17 especies  exóticas diferentes de galápago en espacios naturales y urbanos de dos provincias catalanas (Girona y Barcelona), lo que supone una amenaza para  la conservación de las tortugas autóctonas de agua dulce.

"La tortuga de Florida (Tracheymys scripta) es una especie invasora más grande y voraz que las originarias de la Península, como el galápago europeo (Emys orbicularis) y el leproso (Mauremys leprosa)", pero no la única, explica a EFEverde el responsable del área de biodiversidad urbana del estudio de divulgación ambiental Galanthus, Sergi García.

Coautor de un artículo sobre la materia en el último número de Quercus, García recuerda que las tortugas autóctonas se ven perjudicadas por la degradación de su hábitat pero también por la presencia de especies exóticas invasoras que han sido abandonadas en entornos naturales y urbanos.

En el caso de las tortugas de agua, la más "popular" durante muchos años fue la de Florida, aunque la presencia de esta especie ha disminuido desde que la Unión Europea prohibió su venta en 1997, una variedad que se había convertido en el "regalo de moda" entre los niños españoles y que acabó siendo víctima de la desidia y el abandono.

 Sin embargo, pese a que esta especie se incluyó en el "Catálogo español de especies exóticas invasoras" y, por tanto, ya no es legal comercializarla,  se sigue abandonando " debido a que hay todavía un stock muy elevado en manos privadas , ya que son animales muy longevos",  explica un artículo del último número de la revista Quercus.  

Por ello, Sergi García recuerda que se debe actuar con responsabilidad ya que cualquier animal exótico "supone una perturbación en el sistema que invade", y que una tortuga exótica puede hacerse la "ama" del lugar desplazando a las autóctonas.

Además, explica que, tras su prohibición,  los importadores pusieron a la venta "otras especies similares", y que esa es la razón por la que aparecen  continuamente distintas tortugas invasoras que también perjudican a los galápagos autóctonos.

Solo en Cataluña, en las provincias de Girona y Barcelona,  se han encontrado numerosos ejemplares de especies exóticas como, por ejemplo, la Tortuga de Vientre Rojo, la Tortuga Verde Concinna y la Falsa Tortuga Mapa.

 Educar en la prevención

Este tipo de animales "compiten y causan deterioro ambiental, transforman el medio, se reproducen con mucha facilidad y esta presencia masiva hace que al agua se deteriore, se ensucie,  provocando una serie de impactos directos e indirectos muy notables", y aclara que por eso se catalogaron como especies "exótico invasoras".

Se adaptan bien y, "cuando la liberan en entornos naturales, especies como la tortuga de Florida crían e incluso pueden llegar a reproducirse en entornos urbanos si encuentran lugares donde desovar", explica García.

Para atajar el problema este ambientólogo, apunta como una  posible solución que "la tenencia de estos animales estuviese más controlada y que el dueño tuviese que pasar alguna especie de prueba o examen antes de comprarla" e intensificar la educación ambiental.

El abandono de especies, además de desequilibrar el ecosistema, aumenta el riesgo de contagio de enfermedades zoonóticas, aquellas transmitidas de animales a humanos, sentencia García. EFEverde/LifeInvasaqua

sef/al

La consejería de Infraestructuras

Lucha contra el plumero logra frenar su expansión en los valles del interior de Cantabria

Santander,  (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El proyecto LIFE Stop Cortaderia ha logrado frenar la expansión del plumero en los valles del interior de la Comunidad Autónoma, después de certificar la ausencia de esta especie invasora en 21 municipios y eliminar en el último año más de 700 focos...

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71

Aviso legal / Política de privacidad

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.