
Detectan otra vez una plaga de caracoles gigantes africanos en Florida
(Fotografía de archivo de unos caracoles gigantes africanos. EFE/ Henry Chirinos)
20 junio 2023.- El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida puso este martes en cuarentena algunas zonas del condado Broward (sureste del estado) donde se ha detectado la existencia de caracoles terrestres gigantes africanos, una plaga que puede causar meningitis en los humanos.
Florida lucha desde hace más de 50 años contra esta especie invasora (Lissachatina fulica) que fue detectada por primera vez en el estado en 1969 y ha sido erradicada desde entonces dos veces, una en 1975 y otra en 2021, según datos del Departamento de Agricultura.
Sin embargo, en diciembre de 2022 se descubrió un ejemplar de caracol terrestre africano gigante en el condado Lee, que dio paso al hallazgo de nuevos ejemplares, y llevó a las autoridades a declarar en cuarentena algunas áreas en marzo de 2023.
Ahora se ha localizado otra nueva colonia más al sur, en Broward, alrededor de la ciudad de Miramar, a tan solo 35 km de Miami.
Las órdenes de cuarentena tiene por objeto evitar que los residentes entren en contacto y muevan en la naturaleza a estos moluscos, algunos de cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta 20 centímetros de largo.
El caracol gigante africano come casi 500 especies diferentes de plantas, es capaz de poner 1200 huevos al año y porta un gusano que es un parásito de las ratas y puede causar meningitis a los humanos.
El Departamento de Agricultura indicó que van a utilizar el mismo método de erradicación que se usó en 2021, unos cebos con una sustancia química que están aprobados para uso residencial.
Además se van a realizar batidas con ayuda de perros para capturar a esos moluscos sobre el terreno. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.