30 septiembre 2022.- El Área de Calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha confirmado esta semana la detección de ejemplares de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en el embalse de Alarcón (Cuenca), en el tramo de la cabecera de este río,...
22 septiembre 2022.- La caza, la pesca o el comercio de animales de compañía son las principales causas que amplían el listado de especies exóticas invasoras (EEI) y hacen que su identificación sea difícil porque en su mayoría son desconocidas y muchos de sus impactos...
22 septiembre 2022.- Pablo Ayerbe Caselles.- EFEverde.- Las acciones desarrolladas durante cuatro años a través del proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia han permitido que esta especie invasora, conocida como plumero de la Pampa, no haya avanzado de la costa al interior de Cantabria, pero, aunque...
20 septiembre 2022.- El mejillón cebra se mantiene en los embalses del Talave (Liétor-Albacete) y Camarillas (Hellín-Albacete) con poblaciones adultas y comienza a registrarse en el embalse del Cenajo (Albacete/Murcia), según ha confirmado este martes la Confederación Hidrográfica del Segura. Los técnicos del organismo de cuenca...
(Fotografía: Alga invasora Halimeda incrassata / © Fiona Tomas/Imedea) 20 septiembre 2022.- Científicos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (CSIC-UIB), han detectado que la presencia en Cabrera de un alga invasora conlleva la disminución de la transferencia de carbono y energía y el potencial de...
(Fotografía de una muestra de las algas que se acumulan en el dique de la gorgonia roja. © Red de Alerta de Especies Exóticas Invasoras del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña) 13 septiembre 2022.- La Agencia Catalana del Agua (ACA) y...