rabo de gato

Retiran casi 500m3 de residuos y especies invasoras en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)

(Fotografía: Rabo de gato, Pennisetum setaceum. EFE/Cristóbal García)

 

03 marzo 2023.- El Ayuntamiento de La Laguna ha concluido la campaña de limpieza intensiva en barrancos y canales que, tras tres meses de trabajos, ha supuesto la intervención en una superficie de 21.452 metros cuadrados y ha permitido la retirada de 472,35 metros cúbicos de residuos y especies invasoras.

El proyecto, en el que participaron 70 personas en situación de desempleo y residentes en el municipio, ha tenido como objetivos reducir los riesgos de incendios y de proliferación de plagas, así como facilitar la evacuación de los cauces y eliminar especies invasoras y agentes contaminantes, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Recogida de residuos y especies invasoras

En esta actuación intensiva se intervino en 9 áreas correspondientes a los barrancos de El Muerto (San Miguel de Geneto), Gonzaliánez (Jardina), El Gomero (San Bartolomé de Geneto), Hormicián (Punta del Hidalgo), La Higuerita y El Rincón (La Manzanilla), además de actuaciones en los barrancos Cha Marta y Los Trazos, ambos en Camino La Villa, así como en Solís y el Lirio, estos dos en Valle de Guerra.

El concejal de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, José Luis Hernández, explica que estas intervenciones son fundamentales para recuperar, acondicionar y mejorar la red de drenaje de aguas superficiales y que se encuentra en franco deterioro debido a la existencia de múltiples vertidos y escombros, así como de vegetación espontánea y de flora exótica invasora que ha ido colonizando los cauces.

Además, con actuaciones como esta se quiere evitar una situación que contribuye a la aparición de roedores e insectos que, en algunas épocas del año, pueden llegar a convertirse en plagas, y aumenta el riesgo de conatos de incendios en verano.

Hernández recuerda que, en la planificación, se ha dado prioridad a los tramos próximos a viviendas y se ha tenido en cuenta las demandas ciudadanas y principales necesidades transmitidas por la corporación, el personal del área y de otros departamentos municipales.

Las intervenciones, que se han desarrollado desde el mes de noviembre hasta finales de febrero, se han adaptado a las características particulares de cada zona de intervención, que abarcan desde el monte hasta el litoral.

Así, se ha procedido a la retirada, corte de diferentes arbustivas y limpieza de diferentes malas hierbas y zonas de zarzales (Rubus ulmifolius), vinagrera (Rumex lunaria), “amor seco” (Bidens pilosa), cañaverales (Arundo donax), tuneras (Opuntia ficus-indica), tartaguero (Ricinus communis), kikuyo (Pennisetum clandestinum) y rabo de gato (Pennisetum setaceum), con la aplicación de los protocolos de recogida apropiados a cada especie.

Además, también en colaboración con Urbaser, se recogieron 36,1 metros cúbicos de residuos sólidos tales como estructuras metálicas, plásticos, maderas, latas y botellas de vidrio.

El barranco en el que más superficie se intervino fue el de Solís, en Valle Guerra con 4.289 m2, seguido de Hormicián (Punta de Hidalgo), con 4.210 m2, y el de La Higuerita, con 3.818 m2.

Además, en el que más se retiraron restos vegetales fue el de Gonzaliánez o Jardina, con 90,5 m3, barranco en el que se registró también el mayor volumen de residuos sólidos, con 9,35 m3. EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.