
Hugo Morán: Extremadura es hoy un centro del conocimiento frente a las especies invasoras
(Fotografía de archivo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. EFE/Ismael Herrero)
02 marzo 2023.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha destacado que el trabajo realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) durante los últimos años en materia de gestión de especies exóticas invasoras en el ámbito fluvial ha permitido que Extremadura sean hoy “un centro del conocimiento” en este ámbito.
Morán, que ha participado en Badajoz en las Jornadas sobre “El Control de las Especies Invasoras, un Nuevo Reto”, ha explicado que esa circunstancia es fruto de “15 años de trabajos intensos y de medidas innovadoras” en la gestión de este problema, que no solo afecta al Guadiana o a otros sitios de España, pues “es uno de los grandes problemas hoy existentes a nivel global”, junto al cambio climático y a la contaminación de los ecosistemas.
“Extremadura aporta conocimiento al conjunto del país en lo relativo a la gestión de este problema”, ha incidido.
Según ha manifestado, la CHG lleva a cabo actualmente inversiones por un importe de unos 40 millones de euros para restauración de cauces y mejora de la calidad de la depuración de aguas residuales.
Se trata de ocho actuaciones en distinto grado de ejecución que contribuirán a aminorar la incidencia de estas especies, entre otros beneficios.
Camalote en río Guadiana
En el caso del nenúfar mexicano en Badajoz, Morán ha recordado que “todas las intervenciones en espacios de alto nivel natural”, como es el tramo del Guadiana en la capital pacense, requieren “de un procedimiento de evaluación ambiental muy riguroso”, y en este sentido el planteamiento de acometer un plan de intervención para la retirada de lodos está sometido a este proceso.
Unos plazos de evaluación ambiental que llevan su tiempo, ha reconocido.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha manifestado que “en España existe hoy la asignatura pendiente de abordar qué pasa cuando se dan varias competencias cruzadas” en un determinado ámbito, como ocurre en este caso, dado que el cauce del río es competencia de la CHG y los tramos urbanos de los ayuntamientos.
A este respecto ha abogado por “la constitución de comisiones transversales entre las distintas administraciones”.
Fernández Vara ha propuesto esta fórmula para “las decisiones o los presupuestos sean compartidos”, aunque ha reconocido que “el problema” de las especies invasoras “no es fácil”. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.