Madrid, 24 may (EFE).- El Mediterráneo es una de las áreas marinas más afectadas por la presencia de invasoras al haberse contabilizado ya más de mil especies marinas alóctonas (foráneas), que podrían dar origen aun proceso de colonización invasiva. Así se desprende de un estudio internacional,...

(Fotografía: El primer espécimen de Megachile sculpturalis (macho), capturado en Serbia en julio de 2017 y hembras detectadas en agosto de 2019)   18 mayo 2022.- Una floración excepcionalmente pobre de la acacia de Japón, ("Styphnolobium Japonicum"), oriunda del este de Asia, permitió registrar una alta densidad...

(Fotografía: Planta Scalesia pedunculata, en Galapagos (Ecuador). © Juan Manuel García Fundación Charles Darwin)   09 mayo 2022.- Susana Madera.- EFEverde.- Apetitosas en recetas de todo tipo y protagonistas de exóticos postres, la mora y la guayaba crecen como plagas que amenazan con extinguir a especies endémicas...

(Fotografía de archivo de los trabajos de retirada de camalote del río Guadiana a su paso por Badajoz. EFE/Jero Morales)   04 mayo 2022.- El Grupo Municipal Socialista y la asociación Salvemos el Guadiana han pedido al Ayuntamiento de Badajoz que lidere la necesaria iniciativa para poner...

(Fotografía de archivo de una culebra real de California. EFE/Elvira Urquijo A.)   04 mayo 2022.- Canarias y Baleares retoman la colaboración para compartir experiencias y aunar esfuerzos en el control de las especies exóticas invasoras, especialmente las serpientes, ha informado la Consejería canaria de Transición Ecológica. Este acuerdo...

Laia Mataix Gómez. Los hipopótamos que en 1984 llegaron ilegalmente a Colombia para el zoológico que el narcotraficante Pablo Escobar armó en su hacienda en el centro del país se han reproducido sin control y son un «preocupante» problema ambiental para las autoridades y habitantes de...