
Detectan en Jaén un avispón invasor que causa graves daños a la apicultura
(Ilustración: © COAG Jaén)
16 diciembre 2022.- Dos apicultores han comunicado a la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) la presencia de Vespa Orientalis, un tipo de avispón procedente de zonas cálidas del Mediterráneo Oriental y noroeste de África, que causa graves daños a la apicultura.
COAG ha alertado de la presencia de esta especie ya que ataca a las colmenas de abejas en busca de alimento, matándolas y se llevan las reservas de miel y polen.
Los apicultores descubrieron en patios de Jaén ejemplares de esta especie invasora y exótica que se ha establecido mayoritariamente en el sur de la península ibérica, donde las condiciones climatológicas favorecen su desarrollo, avistamiento en Jaén que ha hecho saltar las alarmas.
Hasta el momento se estaba expandiendo a gran velocidad por la zona del Campo de Gibraltar y por la costa malagueña, por las buenas condiciones de habitabilidad que representan estos climas y se cree que las reinas han podido llegar a Jaén desde Cádiz en algún vehículo de transporte de gran capacidad.
Desde COAG se están estudiando las medidas a tomar como las de solicitar permisos para trampear los nidos, eliminar a las reinas y evitar así su expansión, según explica Tomas Torralba, responsable de Apicultura en COAG Jaén.
La Vespa orientalis tiene un tamaño de entre 25-35 mm, la cabeza, el cuerpo y las patas son rojizas y cuentan con un gran parche amarillo en el rostro, fácilmente identificables por sus dos franjas color amarillo vivo casi al final del abdomen.
En el último año, su extensión poblacional está suponiendo un verdadero problema para la apicultura, ya que puede provocar importantes pérdidas en el sector agrícola al atacar los frutos y dejarlos sin valor comercial.
COAG Andalucía comenzó una campaña, en el mes de noviembre, alertando sobre el problema e inició el expediente de solicitud para conseguir que se catalogue como especie exótica invasora y se ponga en marcha un programa para su control, un procedimiento que puede tardar años, aunque se pueden solicitar permisos concretos para combatirla. EFEverde
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.