Una jornada técnica de la Fundación Camino Lebaniego analiza los avances en el control de especies invasoras en el Nansa

Santander, 26 oct (EFE).- La Fundación Camino Lebaniego ha organizado una jornada técnica de control de especies exóticas invasoras que ha servido para que técnicos de medio ambiente compartan conocimiento para avanzar en el seguimiento en las zonas en las que se está trabajando en la extracción de chilca, tradescantia y crocosmia en áreas fluviales del Nansa y Tina Menor.

La celebración de este tipo de encuentros cumple con una de las líneas del Programa LIFE de la Comisión Europea, consistente en la coparticipación entre entidades para realizar transferencia de conocimiento y, en este caso, mejorar las metodologías de erradicación de especies invasoras y el método científico.

Según señala la Fundación Camino Lebaniego en una nota de prensa, durante la jornada las cuadrillas de Ampros y de Amica y un técnico de SEO/BridLife han mostrado la evolución del trabajo de extracción que comenzó en marzo de 2022 y que cuenta con una extensión de unas 5 hectáreas en la senda fluvial del Nansa.

En cuanto al tramo de Tina Menor, ya se ha eliminado chilca en 8.000 metros cuadrados, mediante la técnica de corta y aplicación localizada de herbicida en los tocones producidos, y apilado de la madera cortada, para conseguir su descomposición.

Además de estas áreas visitadas para la jornada técnica, en el marco del proyecto Steps for LIFE ya se han eliminado otras especies invasoras como plumero y onagra en más de 3,5 hectáreas y se ha realizado una gestión de árboles viejos y madera muerta en más de 5 hectáreas, además de arreglos de bebederos, charcas y muros a lo largo del Camino Lebaniego.

“Steps for LIFE” busca transformar las infraestructuras culturales y turísticas de los caminos de peregrinación a Santo Toribio de Liébana, y camino portugués, que transcurre por Vila Nova de Gaia, en infraestructuras verdes, y corredores ecológicos, donde se integre la conservación y mejora de la biodiversidad, la optimización y conectividad verde, los servicios ecosistémicos y la sensibilización de turistas y peregrinos. EFEverde
31003821
ca/fb

Fotografia: @ArturoLarena para @lifeinvasaqua y @efeverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua.