Cartagena (EFEverde).- El Servicio de Salud Pública y Laboratorio del Ayuntamiento de Cartagena está realizando durante estos días una campaña de control de la población de aves, especialmente para evitar la reproducción y proliferación de especies consideradas invasoras, como la gaviota patiamarilla, mediante el descaste...
2019.- La presencia invasora del camalote en el río Guadiana es la única en Europa que se registra en un tramo medio de un río y con "una variedad tan agresiva", debido, entre otras razones, por las condiciones óptimas que ofrece el Guadiana para su reproducción...
Cristina Yuste.- EFEverde.- El Gobierno insta a profundizar en el control y erradicación de las especies exóticas invasoras, cuya presencia en España supone una "triple amenaza", desde el punto de vista de pérdida de biodiversidad, impacto socioeconómico y perjuicios a la salud. Así lo ha subrayado...
Mérida (EFE).- El Ministerio de Defensa pondrá fin a la "Operación Medioambiental Extremadura" el miércoles, 20 de marzo, una vez completadas las misiones asignadas a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para la extracción y control del camalote en el río Guadiana, a su paso...
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) prevé que estén operativas dentro un mes las dos grandes barreras fijas contra el camalote que construye en el paraje de La Tijera, situado aguas arriba de Mérida, con el fin de impedir la entrada de esta planta invasora...
Las especies invasoras cuestan a los países de la Unión Europea unos 12.000 millones de euros anuales y suponen la segunda amenaza más importante para la biodiversidad, un fenómeno que en España cuenta con especies como el mosquito tigre, la cotorra argentina, el mejillón cebra,...