
Las dos barreras fijas para contener el camalote en Mérida estarán operativas en un mes
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) prevé que estén operativas dentro un mes las dos grandes barreras fijas contra el camalote que construye en el paraje de La Tijera, situado aguas arriba de Mérida, con el fin de impedir la entrada de esta planta invasora en el río a su paso por la ciudad.
Barreras contra el camalote
Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 1.455.245 euros y su objetivo es crear uno de los puntos principales de contención y extracción de camalote en el citado emplazamiento.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, se ha expresado así a los medios de comunicación en una visita para ver la evolución de las obras, junto con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.
García Seco ha indicado que este sistema de barreras es una obra “muy novedosa” que, mediante una innovadora tecnología, permitirá la extracción automática de la planta para evitar así futuras entradas del camalote en la capital extremeña.
También ha felicitado a los trabajadores de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al equipo técnico que ha ideado y desarrollado este “magnífico” proyecto, que desea que funcione de forma adecuada para proteger al río de la invasión del camalote.
180.000 toneladas en el Plan de Choque
Desde que comenzó el Plan de Choque contra esta planta a mediados del mes de octubre, 180.000 toneladas de camalote han sido extraídas del río Guadiana.
En la fase de extracción han trabajado hasta 450 personas entre los trabajadores de la empresa Tragsa contratados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y los militares de la Unidad Militar de Emergencias.
Por su lado, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, ha dicho que quiere evitar con esta nueva medida situaciones problemáticas ya vividas en otra ocasiones como el taponamiento del Puente Romano o los inconvenientes derivados de la presencia del dispositivo de extracción en una zona urbana. EFEverde
Te puede interesar:
Retiran 170.000 toneladas de camalote del río Guadiana desde octubre
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)