
El cambio climático incrementará el impacto de las especies invasoras, según expertos
Las especies invasoras cuestan a los países de la Unión Europea unos 12.000 millones de euros anuales y suponen la segunda amenaza más importante para la biodiversidad, un fenómeno que en España cuenta con especies como el mosquito tigre, la cotorra argentina, el mejillón cebra, la trucha arco iris, el jacinto de agua o el cangrejo azul o el caracol manzana, entre otros.
Además el incremento de temperaturas provocado por el cambio climático traerá consigo “un previsible aumento de las especies invasoras” en España, han advertido varios expertos en el foro de debate ambiental Meriendas Verdes que impulsa EFEverde y Ecovidrio y que en esta ocasión se ha centrado en el problema de las especies exóticas invasoras
Los expertos han coincidido en la “prevención” y la “concienciación” como las herramientas “clave” para combatir este fenómeno que cuesta a la Unión Europea unos 12.000 millones de euros anuales.
Life Invasaqua
Lo ha recordado el profesor de la Universidad de Murcia y coordinador del proyecto Life Invasaqua, Francisco Oliva, quien ha matizado que, en el caso de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el gasto en la lucha contra el mejillón cebra suma 25 millones de euros desde el año 2004.
Además del impacto económico, las especies invasoras causan problemas de salud y son “la segunda causa de pérdida de biodiversidad planetaria”, ha apuntado el biólogo y coordinador de proyectos en SEO/BirdLife, Jorge Fernández Orueta.
En el caso de los ecosistemas insulares, las especies invasoras son “responsables del 80 % de las extinciones”, ha añadido.
En Canarias y Baleares, las principales amenazas proceden, de acuerdo con sus datos, del gato asilvestrado y la rata negra, mientras que en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas en Galicia el problema es el visón americano.
#Especiesinvasoras, daño medioambiental y económico. @LifeInvasaqua @fjOlivaPaterna son actualidad en el Telediario @rtve #eei_aquatic pic.twitter.com/XsNI2Wt3Wb @SIBICorg @univdeevora @unav @UniversidadeUSC @ASPEA2 @UniversidadeUSC @IUCN_Med @MNCNcomunica y @EFEverde @LIFEprogramme
— LifeInvasaqua (@LifeInvasaqua) February 21, 2019
Cambio climático
Además, el incremento progresivo de temperaturas medias facilita la dispersión de especies exóticas como el mosquito tigre y la avispa asiática, que se han instalado ya en varias zonas de España incluido el País Vasco, como ha apuntado el vocal de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Unai Sánchez.
“A medida que se noten los efectos del cambio climático, llegarán otras especies invasoras”, ha advertido Sánchez, quien ha reconocido que “no nos queda más remedio que convivir con ellas y gestionarlas de la mejor manera posible”.
Los vectores de llegada de estas especies abarcan desde el mascotismo hasta los trasvases hidráulicos, pasando por el transporte de mercancías o la explotación comercial de determinados animales y plantas.
“En última instancia, se trata de un reflejo de la sociedad global en que vivimos”, ha afirmado Fernández Orueta.
Lucha contra las especies invasoras
Los especialistas que han participado en el debate han destacado el hecho de que España suponga un “puerto de llegada para especies invasoras”, a pesar de que estar situada “a la cabeza de los avances legislativos y la investigación en la materia”.
El fallo está, a su juicio, en la aplicación incompleta de las medidas vigentes y en la “insuficiente coordinación entre las distintas autonomías”, que son las encargadas de materializar la lucha contra este fenómeno.
“No se puede controlar una especie invasora en Cantabria y no tomar medidas similares en Asturias o País Vasco”, ha ejemplificado Fernández Orueta.
Pero la responsabilidad “no es sólo de la administración”, sino que “recae también en manos de las ONG, el mundo académico, las empresas y, en última instancia, la ciudadanía” ha recordado Oliva.
En este sentido, todos los expertos han reconocido “falta de conocimiento en la sociedad” de un problema sobre el que, si estuviese más concienciada, “demandaría una mejor gestión” y ella misma ayudaría a prevenir. EFEverde
Te puede interesar:
Divulgación científica y comunicación, clave para luchar contra las especies invasoras
#MeriendasVerdes… Especies exóticas invasoras