Amplio eco de la información de Invasaqua/EFEverde sobre el siluro. Los medios hablan de @lifeinvasaqua

17 mar (LifeInvasaqua).- Más de una veintena de medios de comunicación se han hecho eco de la información de LifeInvasaqua/EFEverde en la que expertos alertaban de la presencia del siluro en el bajo Gudalquivir y pedían pedidas para atajar esta especie exótica invasora.

A continuación algunas de las publicaciones;

Expertos alertan de la expansión del siluro en el bajo Guadalquivir y piden medidas mtr.cool/crtvzjzfwu

El coordinador de Life Invasaqua Francisco José Oliva, ha explicado a Efeverde que “lo mejor sería actuar preventivamente antes de que lleguen a los ecosistemas”. farodevigo.es/verde-y-azul/2 a través de @Farodevigo

#Siluro. Esta especie exótica invasora ya ha alcanzado el bajo Guadalquivir y está en expansión. Los expertos urgen a actuar. revistajaraysedal.es/expertos-piden #stakeholdersEEI @jaraysedal_es

Expertos piden medidas ante la expansión del siluro en el bajo Guadalquivir cope.es/actualidad/viv a través de @COPE

El siluro, el pez de agua dulce más grande de Europa, es una especie exótica invasora (EEI) en expansión que ya ha alcanzado el bajo Guadalquivir diariodesevilla.es/andalucia/Expe a través de @diariosevilla

Este especialista en invasiones biológicas y miembro del comité de expertos asesor del proyecto Life Invasaqua , explica que “solo sobreviven las invasoras más agresivas” efeverde.com/noticias/exper

iluro: el pez gigante que está devastando los ríos españoles y amenaza Doñana diariodemallorca.es/verde-y-azul/2 a través de @diariomallorca

Expertos piden medidas ante la expansión del siluro en el bajo Guadalquivir efe.com/efe/andalucia/ a través de @EFE_Andalucia

A pesar de que el siluro es un pez de agua dulce, puede llegar a soportar un nivel de salinidad equivalente “a la mitad de la sal presente en el agua marina, unos 15 gramos por litro eldiario.es/1_6f8a91 a través de @eldiarioes

La detección del siluro “en una zona con la importancia biológica del bajo Guadalquivir”, supone “estar a las puertas de una tragedia ambiental” es.finance.yahoo.com/noticias/exper a través de @Yahoo

El coordinador de Life Invasaqua Francisco José Oliva, ha explicado a Efeverde que para gestionar la amenaza de las EEI “hay que crear sinergias” para “intervenir de forma rápida a partir de una alerta temprana” noticiasderonda.com.es/expertos-piden a través de @NoticiasRonda

De todas las especies invasoras que amenazan la fauna y flora de España, una de las más dañinas es el siluro, un enorme pez de agua dulce que en pocos años se ha apoderado de los ecosistemas fluviales españoles. sport.es/es/noticias/ve vía @sport

“Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel planetario”, una presión que supone “dar la puntilla” a unos ecosistemas “ya de por sí muy maltratados por las actividades humanas”, diariocordoba.com/verde-y-azul/2 a través de @cordoba

Hablamos de un depredador nato”, un pez colosal que, para desarrollar sus “2,5 metros de largo y hasta 130 kilos de peso”, requiere “una ingesta tremenda de biomasa cada día. laopiniondezamora.es/verde-y-azul/2 a través de 

Con el desplazamiento del “tapón sallino” el siluro “tendría libertad para desplazarse por todo el Guadalquivir y asaltar Doñana”. laopiniondemalaga.es/verde-y-azul/2 a través de

“Ahora que se han registrado las primeras detecciones del siluro en el bajo Guadalquivir, es el momento de actuar con rapidez para erradicar la especie”. levante-emv.com/verde-y-azul/2 a través de

La introducción ilegal de un depredador como el siluro en la cuenca del Guadalquivir-, han permitido que durante más de 10 años la especie siga prosperando”.laopiniondemurcia.es/verde-y-azul/2 a través de

Siluro. Los expertos alertan del enorme potencial de devastación que tiene esta especie y urgen a tomar medidas para frenar su rápida propagación. lne.es/verde-y-azul/2 a través de @lanuevaespana

El siluro ya ha alcanzado el bajo Guadalquivir, un área de alto valor biológico amenazada por este superdepredador fluvial originario de Europa Central diariodeibiza.es/verde-y-azul/2 a través de @Diario_de_ibiza

Siluro: el pez gigante que está devastando los ríos españoles y amenaza Doñana laprovincia.es/verde-y-azul/2 a través de @laprovincia_es

Siluro: el pez gigante que está devastando los ríos españoles y amenaza Doñana eldia.es/verde-y-azul/2 a través de @eldia

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua