||||||||Sabias que los siluros...|||||||||||||||||Galapago de florida EXPOSICION CUIDADO INVASORAS DE @LIFEINVASAQUA 1.jpg||||||||||||||||

¡Cuidado! Invasoras Acuáticas!, la exposición de @lifeinvasaqua en el MNCN, ahora on line

Gambusias, percasoles, siluros, mejillones cebra, camalotes, azolas… y otras especies abandonan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC para “invadir” la red y mostrar a los ciudadanos de todo el mundo los impactos que provocan las Especies Exóticas Invasoras (EEI) en el medio ambiente, la economía y la salud.

Se trata de la exposición virtual ¡Cuidado! Invasoras Acuáticas   (pincha sobre las imágenes para agrandarlas)

Conoce las especies exóticas invasoras acuáticas más problemáticas de la península ibérica. Descubre a través de 25 paneles informativos los rasgos significativos de cada especie invasora, su grado de amenaza sobre la fauna y/o flora autóctonas y el impacto económico, social y sanitario derivado de su expansión.

¿Quieres llevar la exposición a tu ciudad?  Los paneles están disponibles en castellano y portugués.  Si quieres imprimirla para exponerla físicamente, nos puedes escribir y te mandamos los archivos en alta calidad:  life_invasaqua@um.es

1.¿Qué son las Especies Acuáticas Invasoras?

    1. La llegada de las invasoras tenía un precio
    1. Peces Invasores

3.1. Carpa y carpín: La mala suerte de la península

3.1.1. Sabías qué_Carpa

3.2. Gambusia, fúndulo y guppy: Pequeñitos pero matones

3.2.1. Sabías qué_Gambusia

3.3. Percasol y perca americana: ¡Espinas afiladas!

3.4. Siluro: El negocio del gigante

3.4.1. Sabías qué_Siluro

3.5. Trucha arcoiris, salvelino y salmón del Danubio: Ni trucha ni trucho.

3.6  Pseudorasbora, rutilo, alburno y gardí: Peligro: Altamente resistentes

(Pincha sobre las imágenes para agrandarlas)

¿Qué son las Especies Acuáticas Invasoras?

La llegada de las invasoras tenía un precio

Peces Invasores

Carpa y carpín: La mala suerte de la península

Sabías qué_Carpa

 

Gambusia, fúndulo y guppy: Pequeñitos pero matones

Sabías qué_Gambusia

 

Percasol y perca americana: ¡Espinas afiladas!

Siluro: El negocio del gigante

Sabías qué… Siluro

Trucha arcoiris, salvelino y salmón del Danubio: Ni trucha ni trucho.

Pseudorasbora, rutilo, alburno y gardí: Peligro: Altamente resistentes

  1. Invertebrados Invasores

4.1. Almeja asiática: Atasco por almejas

4.2. Caracoles y lapas: Pon tu casa en otra parte

4.3. Mejillón cebra: La plaga del mejillón

4.3.1. Sabías qué_Mejiilón cebra

4.4 Mosquito tigre: El tigre más peligroso

4.4.1. Sabías qué_Mosquito tigre

4.5. Cangrejos: El irrecuperable precio de nuestro paladar

4.5.1 Sabías qué_ Cangrejo americano

(Pincha sobre las imágenes para agrandarlas)

Invertebrados Invasores

Almeja asiática: Atasco por almejas

Caracoles y lapas: Pon tu casa en otra parte

Mejillón cebra: La plaga del mejillón

Sabías qué_Mejiilón cebra

Mosquito tigre: El tigre más peligroso

Sabías qué… Mosquito tigre

Cangrejos: El irrecuperable precio de nuestro paladar

Sabías qué_ Cangrejo americano

  1. Vertebrados no peces Invasores

5.1. Ibis sagrado: El insaciable mensajero de Tot

5.2. Anátidas: ¡No metáis la pata en nuestros estanques!

5.2.1. Sabías qué_Malvasía canela

5.3. Ranas y sapos: El “mascotismo”: enemigo del planeta

5.4. Mapache: Ferocidad bajo el antifaz

5.5. Visón americano: Un abrigo de visón

5.5.1. Sabías qué_ Visón americano

5.6. Tortugas y galápagos: La mascota que creció

5.6.1. Sabías qué_Tortugas y galápagos

(Pincha sobre las imágenes para agrandarlas)

Vertebrados no peces Invasores

Ibis sagrado: El insaciable mensajero de Tot

Anátidas: ¡No metáis la pata en nuestros estanques!

Sabías qué_Malvasía canela

 

Ranas y sapos: El “mascotismo”: enemigo del planeta

Mapache: Ferocidad bajo el antifaz

Visón americano: Un abrigo de visón

Sabías qué… Visón americano

Tortugas y galápagos: La mascota que creció

Sabías qué_Tortugas y galápagos

  1. Plantas y Hongos Invasores

6.1. Elodeas: Invasores a la venta

6.2. Camalote o jacinto de agua: Hasta el cogote de tanto camalote

6.2.1. Sabías qué_ Camalote

6.3. Helecho de agua o azola: No a un río verde, sí a un río vivo

6.3.1. Sabías qué_Helecho de agua

6.4. Hongo quitrídio: El mayor asesino de los anfibios

6.4.1. Sabías qué_ Hongo quitridio

6.5. Nenúfar mexicano: ¡Ándale! Pinche nenúfar

  1. ¿Qué puedes hacer tú?
  1. Agradecimientos.(Pincha sobre las imágenes para agrandarlas)

Plantas y Hongos Invasores

Elodeas: Invasores a la venta

Camalote o jacinto de agua: Hasta el cogote de tanto camalote

Sabías qué… Camalote

Helecho de agua o azola: No a un río verde, sí a un río vivo

Sabías qué… Helecho de agua

Hongo quitrídio: El mayor asesino de los anfibios

Sabías qué_ Hongo quitridio

Nenúfar mexicano: ¡Ándale! Pinche nenúfar

¿Qué puedes hacer tú?

 

Agradecimientos

¿Cuánto sabes de EEI?
RETO 1 RETO 2
 

Quiz 2 ¡Cuidado! Invasoras Acuáticas 

 

 

 

 

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua