Madrid, 14 abr (EFE).- Varios expertos en especies exóticas invasoras (EEI), entre ellos de LifeInvasaqua, han pedido hoy “no caer en su demonización”, a pesar de “la amenaza y los perjuicios” que traen consigo, y tratar de resolver “un problema causado por la acción humana...
(Planta marina invasora "Halophila stipulacea". IMEDEA (CSIC-UIB) / Joaquim Garrabou) 12 abril 2021.- Un equipo de investigadoras en el que participa el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea, (CSIC-UIB), ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical "Halophila stipulacea" puede tener un papel importante...
(Imagen de la floración de Ostreopsis que cubre el fondo marino. CSIC/Cecile Jauzein) 12 abril 2021.- Las proliferaciones de la microalga tóxica, de origen tropical, Ostreopsis en el Mediterráneo aparecerán antes, en primavera, y persistirán hasta otoño debido al calentamiento global, según ha concluido el proyecto...
09 abril 2021.- La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal de Aragón ha elaborado un material gráfico, en forma de póster, en el que se dan además claves para identificar a la avispa asiática (Vespa velutina nigritorax) y poderla diferenciar de los dos...
07 abril 2021.- GENA- Ecologistas en Acción ha alertado de la existencia de una cantidad importante de "Rugulopterix okamurae", conocida como alga asiática, en el paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo, situado entre Nerja (Málaga) y Almuñécar (Granada), cuyas consecuencias "serán funestas" para...
06 abril 2021.- El Ayuntamiento de Suances, a través de una empresa especializada, ha instalado 70 trampas para capturar a las avispas asiáticas, una medida que se enmarca dentro del protocolo de vigilancia y control de esta especie invasora que se lleva realizando durante los últimos...