GRAF9434. MÉRIDA

El Partido Popular pide un gabinete técnico para lucha contra plantas invasoras en Guadiana

Badajoz, 10 sep (EFEvere/LifeInvasaqua).- El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Badajoz pedirá, a través de una moción en el Pleno, la creación de un gabinete técnico especializado y de una comisión de seguimiento para luchar de forma efectiva contra las plantas invasoras que afectan al río Guadiana.

En rueda de prensa, el concejal popular Jesús Coslado ha motrado su “preocupación” por la incidencia de estas plantas, situación que en el caso del tramo urbano de Badajoz se ve agravada por la proliferación del nenúfar mexicano.

En la moción se reclamará a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) cinco medidas “fundamentales”, una de ellas la creación de un gabinete técnico de profesionales expertos para contribuir a establecer las iniciativas de erradicación necesarias.

También se solicitará un plan de recuperación de todas las especies autóctonas afectadas por esta problemática, no solo vegetales sino también, por ejemplo, las aves que en el caso de Badajoz se han desplazados a otras zonas al no poder contar con el tradicional sustento aportado por el Guadiana.

El PP ha pedido, a su vez, una comisión de seguimiento de estas iniciativas, donde participen las principales administraciones afectadas (Gobierno central, Junta de Extremadura, Diputación y municipios).

Para Coslado, resulta además “muy importante” el impulso de campañas que informen a la población sobre la “problemática existente” en el río, pues “los problemas no hay que taparlos con noticias planas”.

En este sentido, ha expresado que esta moción viene dada después de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana expresase días atrás que preveía erradicar el camalote “antes del próximo diciembre”.

El concejal popular considera que esta afirmación “demuestra que la CHG desconoce el problema real del río, pues habla solo de una planta cuando el Guadiana está también afectada por otras como el nenúfar mexicano o el helecho de agua”.

El edil ha recordado las medidas que tiempo atrás solo se circunscribieron a la retirada de plantas, cuando estas tareas son por ejemplo “ineficaces” contra el nenúfar, pues éste enraíza en el sustrato del río y, por tanto, vuelve a brotar si solo se corta el tallo o las ramas.

El PP también ha lamentado que las preguntas y quejas realizadas al Gobierno central respecto a este tema no hayan sido “nunca” contestadas. EFE

jlr/csc

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua