El Observatorio Rivus alerta de 12 especies amenazadas del Besòs y Tordera y apunta a las EEI, entre otras causas

Poster de especies amenazadas Fundación Rivus

Barcelona, 19 mar. (EFE).- La Fundació Rivus, a través de su Obervatorio, ha puesto de relieve doce especies singulares y amenazadas de las cuencas de los ríos Besòs y Tordera, que ha plasmado en un material divulgativo para concienciar a la ciudadanía, y apunta entre otras causas, la expansión de especies exóticas, como la tortuga de Florida.

De entre los peces, se han destacado dos especies: la espinoso y la anguila . En cuanto a las aves, encontramos el sendero pequeño y el piernas largas , mientras que en vegetación, destacan la helecho del rey y el aliso .

Expansión de especies exóticas

El sapo de espuelas y la tortuga de estanque , de los grupos de los anfibios y reptiles acuáticos, respectivamente, son dos especies amenazadas en Cataluña, especialmente debido a la pérdida de hábitats y de la expansión de especies exóticas, como la tortuga de Florida.

La entidad informa de que el objetivo es poner de relieve la biodiversidad que acogen los ríos y dar a conocer su valor para la conservación con información sobre las principales características de las especies, su valor indicador, su hábitat, la distribución en las dos cuencas y su nivel de amenaza.

Entre los peces se incluyen el espinós y la anguila; el chorlitejo chico y la cigüeñuela común, entre las aes; el sapo de espuelas y el galápago europeo entre los anfibios y reptiles acuáticos; así como el helecho florecido y el aliso común del mundo vegetal.

También figura la nutria, que se está consolidando en ambas cuencas, la rata de agua, el cangrejo de río ibérico y el baetis, in insecto que podría desaparecer por el aumento de la temperatura del agua a causa de la emergencia climática. EFE

ag/rq

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua