
Vecinos de Fuenlabrada denuncian la proliferación de cotorras argentinas
Foto: recurso de archivo del concurso de dibujo infantil sobre EEI de @lifeinvasaqua
Fuenlabrada, 10 ago (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Los vecinos del barrio de El Naranjo de Fuenlabrada han comenzado a movilizarse para denunciar la proliferación de cotorras argentinas en la zona, una especie invasora que acarrea importantes molestias por los ruidos de su graznido y por la peligrosidad de algunos de sus nidos.
Según han denunciado en Telemadrid estos vecinos, la situación se ha vuelto “insoportable” en los últimos meses, sobre todo tras el período de confinamiento y con la llegada del verano, que hace “prácticamente imposible” conciliar el sueño “mañana, tarde y noche” por el ruido de sus graznidos.
Además del ruido que generan estas cotorras argentinas, también denuncian la peligrosidad de algunos de sus nidos, que pueden llegar a pesar más de 100 kilos, lo que supone un auténtico peligro para los viandantes que transitan por la calle, por lo que han pedido una solución al Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Desde el Consistorio han señalado a Efe que “actualmente están todos los nidos localizados”, ya que se ha elaborado un censo de todos ellos, además que los que revisten de especial peligrosidad son retirados “de forma inmediata” por parte de los Bomberos.
Desde el Ayuntamiento han insistido en que se trata de un problema que afecta a la mayoría de municipios de la región, por lo que se está viendo de que manera “atajar el problema de una manera definitiva”, ya que en otras zonas de Madrid se han adoptado diferentes medidas “pero no han dado resultado”.
La cotorra argentina aparece incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, algo que, según Seo Bird Life, no solo supone “prohibir su comercio”, sino que “obliga a las administraciones a que prevengan su expansión y a controlar sus poblaciones, extrayendo a los ejemplares del medio natural”.
Según el Real Decreto 630/2013 “son las administraciones (municipales/autonómicas) quienes deben gestionar las poblaciones de las cotorras, consideradas por la legislación actual como una especie exótica invasora y por ello la ley exige su control”, añaden desde Seo Bird Life. EFEvede
rsl
[divider]
Te puede interesar:
Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)