Solicitan un nuevo censo de las cotorras en Madrid tras el paso de la borrasca Filomena

15 febrero 2021.- El grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid ha pedido posponer el contrato de control de las cotorras argentinas y de Kramer, cuya entrada en vigor está prevista en los próximos meses, para hacer antes un nuevo censo de la especie y recalibrar los pliegos tras la borrasca Filomena.

El concejal Ignacio de Benito ha indicado que “cientos de nidos de cotorras han debido destruirse” por culpa de la nevada caída en la capital entre los días 7 y 9 de enero, por lo que el censo de 13.000 ejemplares realizado en 2019 podría haber quedado desactualizado.

Por ello, ha argumentado, el contrato actualmente en proceso de adjudicación podría “abaratarse” si se ajustara a la población real.

Además, el edil ha aprovechado para pedir “que se hagan públicos los medios que la empresa adjudicataria va a aplicar” y que se prioricen “métodos éticos que respeten la vida de las aves”, como la esterilización.

Por su parte, el delegado madrileño de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha indicado que el contrato se pondrá en marcha “en las próximas semanas o meses”.

Dicho contrato debía haber entrado en vigor en octubre, pero el Ayuntamiento tuvo que redactar un nuevo texto por no incluir en los pliegos originales a empresas que prestan servicios de control de plagas, unas cláusulas que fueron recurridas.

Especie invasora

Madrid pretende eliminar al 10 % de las cotorras, una población que en tres años, de 2016 a 2019, pasó de 9.000 a 13.000 ejemplares, lo que supone la mitad de todas las cotorras que hay en España.

Esta especie invasora genera peligro, no solo por las enfermedades que transmiten o por su impacto en la biodiversidad, también por el riesgo que entrañan sus nidos en los árboles.

Carabante ha subrayado que las tareas se basarán en “la vigilancia, control y apeo de nidos” e incluirá “un control epidemiológico” para acotar la transmisión de enfermedades.

Este contrato plurianual de tres años busca capturar ejemplares adultos mediante diferentes métodos de trampeo y la esterilización y control de sus puestas (esterilización de huevos y colocación de nuevo en el nido de manera que imposibilite una segunda puesta).

Las cotorras se han reproducido en todos los distritos de la ciudad, pero en tres de ellos destaca su presencia: Moncloa-Aravaca, Latina y Carabanchel. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua