Lago parque loranca eei_aquatic

Stakeholders EEI. Vacían el lago de Loranca (Fuenlabrada) para limpiarlo y gestionar su fauna invasora acuática conforme a la legislación vigente

Fuenlabrada, 21 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha procedido a vaciar el Lago del Parque de Loranca para limpiarlo y  acondicionarlo y mejorar luego el estado del agua y analizar y gestionar la fauna existente, entre ellas las especies exóticas invasoras acuáticas conforme a la legislación vigente.

“El objetivo de estos trabajos, que se producen periódicamente en las láminas de agua de los parques municipales, es proceder a la limpieza de los fondos eliminando lodos y saneando el agua”, señala el Consistorio, según el cual el proceso se realiza en dos fases.

Primero se ha vaciado una parte del estanque, para proceder a su limpieza y acondicionamiento, de manera que la fauna existente pudiera ser trasladada de una parte a otra mientras se ejecutan los trabajos de vaciado y limpieza, para posteriormente proceder al mismo método con la otra parte.

Exóticas invasoras han sido tratadas conforme a la legislación vigente

El Consistorio informa de que los ejemplares que no han podido ser trasladados han sido llevados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres y que “las especies exóticas invasoras han sido tratadas conforme marca la legislación vigente”.

LifeInvasaqua

Desde LifeInvasaqua reccuerdan que en la UE se han contabilizado hasta 14.000 especies exóticas, aunque no todas podrán tener un carácter invasor. Y se calcula que el impacto económico debido a los daños que ocasionan y a los costes de su gestión, ya supera los 12.000 millones de euros anuales a las arcas comunitarias europeas. Ante esta situación, tanto la Unión Europea como los Estados miembros, están tomando diversas medidas para afrontar esta problemática. Para ello, han construido una serie de listas y catálogos de las especies invasoras, y elaborado medidas y actuaciones para mitigar los impactos de estas en todos los ecosistemas. EFEverde

 

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua