Avispa velutina

Retiran en el desfiladero de Foz de Sigüés un nido de avispa asiática

Fotografia: Recurso de archivo de EFE a título ilustrativo

Zaragoza, sep (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Los Bomberos de Zaragoza, en colaboración con el Gobierno de Aragón, los Bomberos de la Diputación de Zaragoza y la Asociación Apícola Aragonesa (ARNA), han retirado un nido de avispa asiática del desfiladero de Foz de Sigüés, muy frecuentado por escaladores.

La avispa asiática es una especie invasora depredadora de las abejas europeas que tiene gran capacidad de adaptación y cuya expansión no para de crecer en España, por lo que es preciso eliminar sus nidos una vez localizados.

Según ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza, un miembro de la Unidad de Rescate y Recuperación Animal, especialista en rescate vertical, participó ayer en la retirada de este nido.

Gracias a que el desfiladero de Foz de Sigües es muy frecuentado por escaladores, los bomberos pudieron emplear los propios anclajes de las vías de escalada para hacer el trabajo.

Para equipar las cuerdas, el especialista de los Bomberos de Zaragoza subió escalando en libre con el equipamiento de protección antiinsectos por la vía de escalada. Durante la tarde se prepararon las cuerdas y, al caer la noche, se pudo retirar el nido.

Esta es la segunda colaboración de los Bomberos de Zaragoza este verano y en esta zona por el mismo asunto. EFEverde/Lifeinvasaqua

anh

Foto interior: Bomberos de Zaragoza – Diputación de Zaragoza

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua