
Retiran 1.600 kilos de camalote del Guadalquivir y activan un plan de vigilancia
Sevilla 16 may (EFEverde).- La Consejería de Agricultura ha retirado 1.600 kilos de camalote o jacinto de agua, con lo que ha eliminado los dos núcleos de esta planta invasora detectados en el Guadalquivir a su paso por el término municipal de Sevilla, y ha activado un plan de vigilancia.
Una vez concluida la operación, las actuaciones puestas en marcha por la Junta han permitido extraer aproximadamente 1.600 kilogramos de esta especie invasora, detectada por primera vez en el Guadalquivir, al tiempo que se ha activado de forma inmediata un plan de vigilancia y seguimiento sobre esta especie invasora, según ha informado este domingo en un comunicado la Administración autonómica.
El jacinto de agua o camalote está incluido en la lista de las 100 especies alóctonas más invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y es muy difícil de controlar, si no se elimina en las primeras fases de invasión.
ACTUACIÓN URGENTE
Por esta razón, se ha actuado de urgencia desde el mismo día en que concluyeron las labores de prospección del canal Alfonso XIII dirigidas a conocer con detalle la ubicación de la planta.
Como resultado de este trabajo de campo realizado en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), los técnicos del Gobierno andaluz pudieron confirmar que el 90 % del territorio analizado se encontraba libre de camalote, mientras que en los alrededores del estuario del Guadalquivir sí se observaba esta especie invasora.
En concreto, se localizaron dos núcleos en proceso de propagación sobre los que se comenzó a actuar el mismo día de su descubrimiento.
Además de extraer el material vegetal, también se instalaron en la zona unas mallas de contención flotantes que evitaban el desplazamiento y flotabilidad del camalote y facilitaban la recogida desde la orilla.
Tras esta actuación, la Consejería de Desarrollo Sostenible tiene previsto volver a recorrer el canal la próxima semana para realizar una limpieza minuciosa del entorno, con el fin de garantizar que no se produzca una nueva propagación de esquejes de jacinto de agua.
Asimismo, de forma paralela se ha puesto en marcha un plan de vigilancia y seguimiento en el que colabora la Autoridad Portuaria de Sevilla y que se llevará a cabo mediante embarcaciones ligeras.
Estos barcos navegarán cada semana por el río, desde la esclusa hasta el final de la dársena, para retirar los brotes que pudiesen ir apareciendo en ambas orillas del Guadalquivir.
ZONAS A VIGILAR
Al margen de las labores ya realizadas y previstas por los técnicos de Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Autoridad Portuaria, el Gobierno andaluz se ha puesto en contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para cooperar también en la articulación de medidas de control del jacinto de agua en otras zonas del Guadalquivir.
En concreto, se considera conveniente vigilar la posible presencia de esta especie invasora aguas arriba de la presa de Alcalá del Río (Sevilla).
En este caso, la Junta podría llevar a cabo labores de prevención junto al personal de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que ya ha confirmado la ausencia de camalote en esta zona.
Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se hace también un llamamiento a los ciudadanos, a quienes se solicita su colaboración para intentar evitar que el camalote u otras plantas invasoras colonicen el ecosistema andaluz. EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua