|

Extremadura aprueba protocolos de erradicación para cuatro especies invasoras

La Junta de Extremadura ha aprobado los protocolos para el control y/o erradicación del avispón asiático (Vespa velutina), el galápago de Florida (Trachemys scripta), la Acacia dealbata (Mimosa) y el Ailanthus altissima (Ailanto).

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, circunstancia que se agrava en hábitats y ecosistemas especialmente vulnerables, como son las islas y las aguas continentales.

La introducción de estas especies invasoras también puede ocasionar graves perjuicios a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública.

UNA DE LAS ESPECIES CON MÁS CAPACIDAD INVASORA

El galápago de Florida es una de las 100 especies de animales exóticos con mayor capacidad invasora que desplaza a otros quelonios autóctonos por competencia por los mejores lugares de insolación.

En este caso, el objetivo general del protocolo es frenar y controlar su expansión y el establecimiento del galápago de Florida en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Este documento pretende ser la base para realizar un control efectivo en la región, reduciendo el impacto negativo que supone esta especie exótica invasora sobre la biodiversidad.

La Junta asume de entrada que la erradicación de la especie no es un objetivo fácilmente alcanzable; además, apunta que la confirmación del éxito de las campañas de control es dificultosa y costosa.

Sin embargo, no descarta que ésta pudiera lograrse en un horizonte próximo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Como objetivos específicos se señalan los siguientes: crear una red de vigilancia para la detección temprana de nuevos focos de invasión de la especie, controlar los núcleos de presencia conocida del galápago de Florida en las masas de agua de Extremadura y realizar el seguimiento de las actuaciones de control realizadas.

Por su parte, el avispón asiático, un insecto incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), es una de las 100 especies exóticas invasoras más peligrosas del mundo.

Desde el 2010, el avispón asiático es una de las mayores plagas que afectan a la apicultura de toda la cornisa cantábrica y la zona atlántica de la Península Ibérica.

En Extremadura se ha detectado la introducción de ejemplares aislados desde 2016 a través de los trabajos de trampeo que han venido realizándose para la detección de ejemplares en la zona transfronteriza entre Extremadura y Portugal.

El protocolo para el control y/o erradicación del avispón asiático establece acciones para prevenir su establecimiento, el control y su posible erradicación en la región, basándose en la experiencia adquirida hasta la fecha en otros puntos de España donde la especie se encuentra presente.

CONTROLAR Y ELIMINAR SU PRESENCIA

Por último, la Acacia dealbata, originaria mayoritariamente de Australia, son árboles o arbustos espinosos, de uso principalmente ornamental, que fueron introducidos en la Península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XIX.

Mientras que el Ailanthus altissima es un árbol caducifolio dioico originario de China y el norte de Vietnam.

El objetivo general del protocolo es frenar, controlar y eliminar su presencia en Extremadura, reduciendo el impacto negativo que suponen sobre la biodiversidad.

También en este caso, la Junta asume que la erradicación de la especie no es un objetivo fácilmente alcanzable pero no descarta que esta pudiera lograse en un horizonte próximo.

Como objetivos específicos se marca proporcionar el conocimiento disponible sobre el comportamiento reproductivo y ecológico, establecer un plan de actuación para el control y erradicación y controlar los núcleos conocidos (vías de comunicación, jardines y parcelas). EFEverde

 

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua