
Resolución del concurso LifeInvasaqua a los mejores trabajos de fin de grado
RESOLUCIÓN POR LA QUE SE OTORGAN LOS PREMIOS DE LA
I EDICIÓN DEL CONCURSO LIFE INVASAQUA A LOS MEJORES TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS – UMU
El comité de evaluación de la I Edición del Concurso LIFE INVASAQUA a los mejores Trabajos Fin de Grado sobre Especies Exóticas Invasoras-UMU, ha acordado proponer como ganadores los siguientes trabajos:
-
un primer Premio al trabajo presentado por Antonio Andrés Herrero Reyes titulado “FAUNA EXÓTICA INVASORA EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE TRANSICIÓN DEL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN”.
-
un primer accésit al trabajo presentado por Marina Enríquez de Luna Cano titulado “REVISIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES DE CANGREJO DE RÍO EXÓTICAS Y/O INVASORAS PRESENTES EN ESPAÑA: ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y CONTROL.”.
-
un segundo accésit al trabajo presentado por Patricia Martínez Martínez titulado “¡VECINOS INVASORES! UN PROYECTO DE ENSEÑANZA SOBRE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA.”.
Con la observación siguiente:
D. Francisco José Oliva Paterna, coordinador del proyecto LIFE INVASAQUA, no participa en las votaciones ni tampoco preside el comité de evaluación debido a su participación como tutor o cotutor en al menos uno de los trabajos presentados.
Murcia, a 18 noviembre 2021
LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN EVALUADORA
Rosa Olivo del Amo
Project manager proyecto LIFE INVASAQUA
Comité de Evaluación
-
Guillén Beltrán, Antonio
Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad de Murcia, Murcia (España). Investigadores contratados en el proyecto LIFE INVASAQUA. López Cañizares, Celia
Olivo del Amo, Rosa
Trabajos Fin de Grado finalistas
-
PARTICIPANTE
TÍTULO TFM
GRADO
TOTAL
1
Corzo González, Sofía
AVES INVASORAS EN ESPAÑA: REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA Y ANÁLISIS DE PROCESOS
INVASIVOS Y GESTIÓN.
Grado en Biología- UMU
7,75
2
Enríquez de Luna Cano, Marina
REVISIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES DE CANGREJO DE RÍO EXÓTICAS Y/O INVASORAS PRESENTES EN ESPAÑA: ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y
CONTROL.
Grado en Ciencias Ambientales-UMU
9,25
3
Herrero Reyes, Antonio Andrés
FAUNA EXÓTICA INVASORA EN AMBIENTES ACUÁTICOS DE TRANSICIÓN DEL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL:
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
Grado en Biología- UMU
9,75
4
López Arnaldos, Ana
ESPECIE EXÓTICA INVASORA EL PICUDO ROJO, RHYNCHOPHORUS FERRUGINEUS (OLIVIER, 1790) (COLEOPTERA: DRYOPHTHORIDAE) SU INCORPORACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU
EFECTO Y CONTROL EN LA REGIÓN DE MURCIA
Grado en Biología- UMU
7,00
5
Martínez Martínez, Patricia
¡VECINOS INVASORES! UN PROYECTO DE ENSEÑANZA SOBRE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Grado en Educación Infantil-UMU
8,75
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua