
Recuperan un galápago de Florida (Trachemys scripta) en Almeria
Almería, 28 abr (EFEverde/Lifeinvasaqua ).- La Guardia Civil ha recuperado gracias a la colaboración ciudadana un ejemplar adulto de galápago de Florida (Trachemys scripta) localizado en una vía urbana de la localidad de Balerma, en El Ejido (Almería).
La Comandancia de Almería ha informado en una nota de que fue un vecino de la localidad el que alertó de la presencia de una tortuga urbana en una vía de Balerma.
Los agentes, tras examinar el espécimen, comprobaron que se trata de un quelonio conocido como galápago de Florida, una especie exótica invasora.
Los agentes de la Guardia civil, atendieron el cuidado del galápago y facilitaron su traslado al centro “Arco” de protección de anfibios y reptiles en conservación, con sede en el municipio de Tabernas (Almería) y posterior asistencia veterinaria.
La Guardia Civil ha señalado que desde el inicio del estado de alarma por la alerta del coronavirus y dada la ausencia de presencia humana en ciertas zonas, algunos animales exóticos o silvestres, en muchos casos protegidos, están apareciendo en zonas urbanas.
Además ha advertido del riesgo que supone introducir animales exóticos e invasores en España o abandonarlos a su suerte en una biodiversidad extraña, ya que llegan a poner en riesgo la biodiversidad de la Península Ibérica. EFE
mma/fs
Fotografia: recurso de archivo EFE/Miguel Angel Molina
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)