
Gijón instala 250 trampas para la campaña de control de la avispa asiática
Gijón, 13 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Gijón ha iniciado la campaña de control de la avispa asiática con la colocación de 250 trampas selectivas en terrenos públicos del concejo.
La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, a través del contrato adjudicado a la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias (UCOFA), instaló entre el 3 y el 6 de abril 250 trampas selectivas en los cauces de los ríos Pilón (Tremañes) y Piles y en el conjunto de los parques urbanos y periurbanos de Gijón.
La campaña de este año presta especial atención a zonas en las que se registraron un mayor número de capturas de reinas en la campaña anterior com los parques de Moreda y Los Pericones, la plaza de Europa y el barrio del Polígono, en las que se ha reforzado el trampeo.
También se ha incrementado el número de trampas colocadas en las tres zonas con mayor presencia de nidos en 2020: Somió, Nuevo Roces y Viesques.
Además, se ha mejorado el modelo de trampa, ya que se modificó el utilizado anteriormente a través de una colaboración de la Asociación para la Defensa de las Abejas del Principado de Asturias (ADAPAS) con el objetivo de conseguir una mayor selectividad en la captura y evitar la atracción de otros insectos.
Las trampas están registradas en la aplicación web y móvil del Principado de Asturias, AvisAp (http://www.avisap.es) y serán revisadas quincenalmente desde el 20 de abril un total de siete veces para realizar trabajos de comprobación, sustitución del líquido atrayente y conteo.
El contrato con UCOFA establece también la retirada y neutralización de 150 nidos ya construidos entre los meses de mayo y diciembre y la impartición de acciones de formación y divulgación sobre la especie para asociaciones vecinales y medioambientales.
En la campaña de 2020 se capturaron 1.988 reinas y se retiraron 500 nidos, 178 por parte de UCOFA y 322 por parte del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento.EFE
bma/lj
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua