
Eliminadas ocho toneladas de plantas invasoras en Formentera
30 agosto 2021.- La Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear ha informado de que la primera etapa de control de plantas invasoras ha permitido retirar ocho toneladas de alóctonas en dos kilómetros de costa de Formentera.
La planta más presente en estas actuaciones ha sido el Carpobrotus, existente en buena parte de la costa.
Asimismo, se han eliminado numerosos ejemplares de otras especies invasoras como el agave y el opuntia, que son una “amenaza” para la flora autóctona del hábitat y alteran sus características.
La campaña, que tiene un presupuesto de 141.000 euros, durará cuatro años durante los que se harán revisiones para controlar el posible rebrote de estas especies.
Además, se incluyen otras acciones como una cartografía y campañas de divulgación entre los residentes. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua