
Andalucía validará en abril que el alga invasora ‘Rugulopteryx okamurae’ se pueda usar para compost agrícola
Sevilla, 15 dic (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) iniciarán en abril la validación del alga invasora ‘Rugulopteryx okamurae’, conocida como ‘alga asiática’, como compostaje agrícola con la transformación de residuos orgánicos biodegradables en tierra fértil capaz de aportar nutrientes necesarios a las plantas.
El Consejo de Gobierno ha conocido este martes un informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible sobre los avances en los estudios para ese uso, que determinará también la velocidad con que capta nutrientes del medio y su respuesta de crecimiento.
Cuatro investigadores del Centro Ifapa El Toruño, en El Puerto de Santa María (Cádiz), y uno de La Mojonera (Almería) investigan desde hace un año el estudio de esta alga, que ha sido declarada hace dos semanas como especie invasora.
Para el estudio se ha iniciado el compostaje en las instalaciones almerienses con material recogido en la costa de Tarifa y la previsión es finalizar este proceso durante el primer trimestre de 2021 y, a partir de entonces, iniciar los ensayos en semilleros para validar el compost obtenido hasta concluir el estudio en mayo de 2022.
Una vez incluida esta alga en el catálogo español de especies exóticas invasoras, la Consejería prevé publicar en enero una convocatoria de ayudas al sector pesquero con un presupuesto de 1,5 millones de euros, financiados al 100 % con fondos propios.
La presencia del alga invasora se detectó por primera vez en Andalucía en 2015, y desde entonces se ha reportado su presencia en numerosas ocasiones, sobre todo en el estrecho de Gibraltar y su entorno. EFEverde/Lifeinvasaqua
mrr-erv/fs
ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA
ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)