alga invasora

Detectan en el Cabo de Creus (Girona) una de las algas invasoras más nocivas

6 julio 2020.-

Una de las especies de alga invasora más nocivas del Mediterráneo, la Caulerpa cylindracea, se ha detectado en el Parque Natural del Cabo de Creus, en la frontera entre España y Francia, por lo que se ha regulado la pesca y el fondeo en ese área, según informa la Generalitat de Cataluña.

La localización se ha producido en una zona poco profunda y con presencia de posidonia, aunque anteriormente se habían llevado a cabo hallazgos similares en Roses, también en la provincia de Gerona, y en el sur del litoral francés.

El operativo que se ha puesto en marcha con esa regulación de pesca tiene como objetivo evitar la propagación de esta planta, por lo que se ha delimitado con boyas un área de 500 metros cuadrados en Cala Galladera para aislarla de la actividad humana.

Especie invasora

La Caulerpa cylindracea, de origen australiano, es peligrosa para los ecosistemas que invade, ya que crece en rocas y posidonia y aniquila a las especies que viven allí, a la vez que modifica las condiciones físicas y químicas del medio.

[box type=”shadow” ]El alga se dispersa fácilmente, ya que se rompe con las anclas o redes de pesca y coloniza nuevas zonas con ayuda de las corrientes marinas.[/box]

Además, aguanta viva diversas horas fuera del agua sobre esos elementos utilizados por los barcos o cualquier otro que toque el fondo.

Una vez establecida, la erradicación de este alga es casi imposible, por lo que se considera fundamental que se evite al máximo su extensión como consecuencia de la actividad humana como pesca o náutica recreativa.

El parque natural del Cabo de Creus ha iniciado una campaña informativa para difundir la problemática y fomentar la participación ciudadana en la detección precoz de la Caulerpa cylindracea. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

Tags:
, , ,