Medio Ambiente de Cantabria controlará la falsa acacia en La Viesca

Torrelavega, 5 feb (EFE).- La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria está procediendo a desarrollar un proyecto de restauración del parque de La Viesca con la plantación de un millar de nuevos árboles autóctonos, para reforzar la biodiversidad de este Área Natural de Especial Interés (ANEI) además de la eliminación de ejemplares peligrosos de EEI, especialmente la falsa acacia.

El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha asistido este viernes a comprobar las tareas de reforestación que está llevando, para la cual durante los tres últimos meses se han ido eliminando aquellos ejemplares arbóreos dañados que suponen un peligro para los usuarios del parque.

Balnco ha explicado que la falsa acacia es especie es una planta de rápido crecimiento natural incluida en el Programa Regional de Seguimiento de Especies Invasoras de Cantabria que coloniza con facilidad el bosque autóctono caducifolio y el ribereño.

Dada su notable proliferación y expansión en La Viesca, Blanco ha indicado que está poniendo en peligro la biodiversidad del parque, de ahí la apuesta de su departamento por frenar su expansión con este programa de reforestación, al tiempo que incrementar la presencia de arbolado autóctono.

La plantación la lleva el personal de la empresa Mare, en colaboración con el Centro Forestal de Villapresente, y para ello se utilizan nuevos árboles autóctonos de mayor interés biológico y paisajístico, tales como abedules, arces, fresnos, alisos, manzanos y perales silvestres, tejos, robles y laurel.

Según Blanco, con estos nuevos ejemplares se pretende “incrementar la biodiversidad de este gran pulmón verde que comparten Torrelavega y Cartes”.

Tal y como ha explicado, el objetivo de esta actuación es dejar zonas sin desbroce para que el arbolado prospere y la vegetación aumente su superficie para poder crear espacios libres para las poblaciones animales, además de incrementar la densidad de las zonas en las que existía vegetación arbórea.

Además, en las zonas de paso y uso y disfrute del parque los trabajos se han centrado en una plantación de menor densidad con arbolado de porte medio para que sigan siendo un espacio de esparcimiento y uso cotidiano para la población.

Blanco ha recordado que estos trabajos vienen a complementar las actuaciones realizadas en los últimos meses para garantizar la seguridad de los usuarios del parque y el tránsito de vehículos por la zona, mediante la eliminación de ejemplares peligrosos, especialmente la falsa acacia.

En el acto también han estado presentes el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y el concejal de Medio Ambiente de Cartes, Álvaro Castillo, quienes han mostrado su satisfacción por esta actuación y se han comprometido a trabajar conjuntamente para seguir mejorando esta área, un antiguo dique de la mina de zinc.

Castillo  ha señalado que “lo mejor es pensar en verde” y dejar un “buen legado” a las nuevas generaciones. Asimismo, ha asegurado el trabajo de los ayuntamientos para seguir mejorando este espacio tan importante para los vecinos.

También han asistido al acto el director general de Biodiversidad, Antonio Lucio; el de Mare, José María Díaz; el concejal de Medio Ambiente de Torrelavega, José Luis Urraca, y miembros de la asociación de vecinos San Pedro de Torres. EFE

jgp/mg

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua