|

Las especies exóticas invasoras uno de los grandes problemas que amenazan los ecosistemas naturales

Foto: Recurso de archivo a título meramente ilustrativo

Granada, 6 oct (EFE).- Los municipios de la provincia de Granada contarán con una guía de fauna urbana destinada a proteger las especies autóctonas, aprovechar los beneficios que aportan, contribuir al equilibro de los ecosistemas y visibilizar su patrimonio natural.

Se trata de una publicación editada por la Diputación de Granada y destinada a los ayuntamientos para que conozcan y protejan los ecosistemas urbanos y sus especies integradas con una actitud de “custodia”, ha explicado la diputada de Medio Ambiente y Protección Animal, María del Carmen Fernández, quien se ha referido a las especies exóticas invasoras como uno de los grandes problemas que amenazan los ecosistemas naturales y la biodiversidad existente.

Se trata, en su opinión, de una tarea indispensable para ser receptivos ante el cambio ambiental que se está produciendo.

Actualmente existen diferentes especies de animales que coexisten en los municipios de Granada, en concreto en parques urbanos y periurbanos, jardines, arboles de calles y plazas, zonas de ribera, en los ríos que atraviesan algunas localidades y otros espacios verdes urbanos, así como en edificaciones, aleros de tejados, alcantarillado, e incluso en espacios degradados como solares o cunetas de caminos y las últimas calles del extrarradio.

Algunas de ellas, según Fernández, proporcionan numerosos “bienes y servicios gratuitos”, como retención de agua, fijación y almacenamiento de carbono, freno a la erosión y protección frente a las inundaciones, polinización o mejora de la salud física y mental.

Invasoras uno de los grandes problemas

“El futuro de cualquier planteamiento de sociedad sostenible depende del modo en que se estructure y funcione cada ciudad, y en especial del papel que juegan esos espacios verdes, como soporte de los agentes no humanos del socioecosistema”, ha subrayado.

También, explica, existe una influencia negativa de las especies exóticas invasoras, que constituyen uno de los grandes problemas que amenazan los ecosistemas naturales y la biodiversidad existente.

Todos estos elementos están recogidos en esta guía que forma parte de una colección de publicaciones editada por el área de Medio Ambiente y Protección Animal de la Diputación de Granada.

El objetivo es que sean documentos de consulta de los gobiernos locales, técnicos y responsables políticos en torno a las competencias ambientales de los ayuntamientos.

Por otra parte desde el proyecto europeo LifeInvasaqua, los expertos en especies exóticas invasoras (EEI) advierten que en la Unión Europea se han contabilizado hasta 14.000 especies exóticas, aunque no todas podrán tener un carácter invasor.

Se calcula que el impacto económico debido a los daños que ocasionan y a los costes de su gestión, ya supera los 12.000 millones de euros anuales a las arcas comunitarias europeas. Ante esta situación, tanto la Unión Europea como los Estados miembros, están tomando diversas medidas para afrontar esta problemática. Para ello, han construido una serie de listas y catálogos de las especies invasoras, y elaborado medidas y actuaciones para mitigar los impactos de estas en todos los ecosistemas.

LifeInvasaqua recuerda que en los ecosistemas acuáticos (lagos, lagunas, ríos, estuarios…) la introducción de especies exóticas invasoras acuáticas, es la causa principal de la extinción de especies, en muchos casos amenazadas o en peligro. La gestión de las especies exóticas invasoras acuáticas, supone un reto a nivel científico, administrativo y social. En muchos casos, los costes derivados suponen el principal escollo para una implementación eficiente y positiva de la gestión de estas especies. Y cabe resaltar que el conjunto de la sociedad, desconoce esta problemática y la dificultosa gestión.

bol/ja

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua