Conseller Miquel Mir pide que estrategia UE para 2030 incluya control de bioseguridad en islas frente a las EEI

Palma, 20 oct (EFE).- El conseller de Medio Ambiente y Territorio de Baleares, Miquel Mir, quiere que la Comisión Europea incluya medidas específicas de control de la bioseguridad en los territorios insulares en la futura Estrategia europea de Biodiversidad 2030, para combatir las especies invasoras.

Mir ha hecho esta petición ante el consejo consultivo de política medioambiental para asuntos comunitarios y ha reclamado a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que inste a la CE a incluir esos controles de bioseguridad en las islas en la Estrategia europea de Biodiversidad 2030, ha informado el departamento autonómico en un comunicado.

El conseller también ha pedido al Gobierno que reclame más esfuerzos en materia de conservación de ecosistemas marinos.

El consejo consultivo de política medioambiental para asuntos comunitarios aprobó la posición común de las comunidades autónomas ante el próximo Consejo europeo de Medio ambiente que se celebra este viernes para discutir las medidas que tiene que incluir la “Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030: reintegrar la naturaleza en nuestras vidas”.

Mir ha reclamado al Gobierno “una mayor sensibilidad hacia las particularidades insulares en materia de bioseguridad”, cuando uno de los objetivos que el Consejo Europeo marcó como prioritarios en la futura Estrategia 2030 es, precisamente, un mayor esfuerzo en la acción contra especies exóticas invasoras.

“Si la Estrategia no introduce el factor regional o, en nuestro caso, insular, se perderá una oportunidad de oro porque, justamente, la principal vía de entrada de especies invasoras en Baleares es nacional y, por ahora, los documentos hacen referencia sólo a estrategias a nivel de cada Estado miembro”, ha advertido.EFE

sll

 

 

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua