
La Confederación del Tajo reactiva limpieza de embarcaciones para prevenir el mejillón cebra (Dreissena polymorpha)
Guadalajara, 22 may (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha dos de las cuatro estaciones móviles de limpieza de embarcaciones para prevenir la entrada del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la cuenca, tras la paralización del servicio producido por la declaración del estado de alarma debido a la COVID-19.
El organismo de cuenca reactiva este fin de semana el servicio en la provincia de Cáceres, en concreto en los términos municipales de Alcántara y Garrovillas de Alconétar, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.
De acuerdo con la programación prevista, el próximo fin de semana se reiniciará en el embalse de Entrepeñas (Guadalajara) y está previsto para el fin de semana del 6 y7 de junio en el embalse de San Juan (Madrid).
La Confederación trabaja en la prevención y en la divulgación de los problemas que ocasionan las especies exóticas invasoras, tales como el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la cuenca del Tajo.
Por ese motivo, ha vuelto a poner a disposición de la ciudadanía estas dos estaciones para evitar la entrada y propagación de esta especie.
Las estaciones de desinfección constituyen una herramienta de prevención ante el riesgo de entrada de mejillón cebra desde masas de agua afectadas.
Por ello, el organismo de cuenca colabora con las comunidades autónomas con estas acciones de desinfección y limpieza de embarcaciones, materiales y equipos que puedan proceder de zonas ya afectadas. EFE
Brl /egm
El mejillón cebra y otras especies exóticas invasoras (CHdel Ebro)
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)