
Campaña Revisa-Limpia-Seca de @lifeinvasaqua
La fauna y flora invasoras generan graves problemas en el medio acuático. Estas especies son una seria amenaza para los ecosistemas y la biodiversidad, producen impactos económicos significativos y pueden ser un problema de primera magnitud para la salud humana.
La campaña REVISA-LIMPIA-SECA utiliza tres premisas clave para minimizar la propagación de especies exóticas invasoras: revisión de equipos para identificar y retirar estructuras o individuos adheridos, limpieza para minimizar el riesgo de transporte de especies a otros lugares y secado para evitar su supervivencia.
Súmate a la campaña REVISA-LIMPIA-SECA del proyecto LIFE INVASAQUA.
Utiliza los recursos gratuitos que ponemos a tu disposición, comparte y difunde.
Ayuda a reducir su propagación: STOP INVASIÓN
Descarga los materiales de esta campaña:
Descarga los materiales de esta campaña también en portugués
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)