
Vaciarán el pantano de Vallvidrera para erradicar el Paramisgurnus dabryanus, un pez invasor
Barcelona, 12 jun (EFE).- El próximo 15 de junio empezarán los trabajos para vaciar y secar el pantano de Vallvidrera (Barcelona) con el objetivo de erradicar el Paramisgurnus dabryanus, un pez invasor que pone en grave peligro el ecosistema de la zona.
El Govern ha explicado este viernes que el plan de erradicación implicará el vaciado del pantano durante un periodo suficiente para que se sequen los lodos, que se calcula en 2 o 3 meses, así como el labrado del barro para eliminar al máximo esta especie, que se puede esconder allí y soportar altas temperaturas.
Los peligros derivados de esta especie, por su potencialidad de alterar el ecosistema y de introducir parásitos a las comunidades autóctonas de agua dulce, junto con la detección sistemática de otras especies invasoras en este punto, han llevado a las administraciones competentes a consensuar el plan de erradicación, así como un plan de vigilancia para evitar nuevos comportamientos incívicos.
Este plan de vigilancia pretende identificar rápidamente las liberaciones de especies en la naturaleza, denunciar a los infractores, e incluye una campaña de comunicación y sensibilización sobre la problemática de las especies invasoras.
El Govern ha recordado que la liberación de especies exóticas en un espacio natural constituye un delito ecológico, aún más grave si se trata de uno protegido como es el caso del Parque Natural de Collserola.
Concretamente, el plan está impulsado por el Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola, que gestiona el espacio; el Departamento de Territorio y Sostenibilidad; el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; el Cuerpo de Agentes Rurales, la Agencia Catalana del Agua, y el Ayuntamiento de Barcelona, y cuenta con la colaboración de diversas entidades. EFEverde
mcp/fl
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)