
Controlan la proliferación de jacintos de agua (Eichhornia crassipes) en el arroyo Botafuegos de Algeciras
Fotografía: Recurso de archivo a título ilustrativo
Algeciras (Cádiz), 12 jun (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha controlado una invasión de jacintos de agua (Eichhornia crassipes) junto al arroyo Botafuegos, en la frontera de los municipios de Algeciras y Los Barrios (Cádiz).
En concreto, según ha explicado la Junta , se encontraba a unos 1.300 metros del río Palmones.
Esta planta está incluida tanto en el Real Decreto de Especies Exóticas Invasoras como en el Reglamento Europeo de especies preocupantes.
El personal de la Consejería instaló barreras flotantes con el fin de evitar la dispersión de la planta aguas abajo y proceder posteriormente a la retirada manual de los jacintos de agua.
Tras estas labores se ha colocado una segunda barrera flotante para impedir que otro nuevo foco de reinvasión pudiera avanzar por el arroyo Botafuegos.
Actualmente, la invasión se puede considerar controlada pero, dada la capacidad que tiene esta especie para propagarse de forma vegetativa, es preciso realizar visitas periódicas para confirmar la erradicación definitiva.
La Junta destaca que la colaboración ciudadana en la detección y comunicación de la presencia de especies de este tipo y la respuesta rápida de la Administración son factores clave para evitar el alto impacto ecológico que se podría registrar si la planta invasora llega a colonizar todo el hábitat disponible. EFE
adw/ja
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)