||

La orden general de veda de Extremadura aclara las limitaciones sobre la pesca de especies invasoras

Mérida (EFEverde/LifeInvasaqua).- El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la Orden general de vedas de pesca en la comunidad autónoma con el fin de proteger y conservar las especies piscícolas, que regula el ejercicio de la pesca y establece limitaciones generales relativas a la mejor gestión de los recursos, así como diversas cuestiones respecto a las especies exóticas invasoras.

Especies invasoras

Esta norma procura conciliar el variado interés social sobre la pesca, los ríos y aguas piscícolas, así como por la acuicultura e incorpora la gestión autonómica a la que obligan tanto la normativa de especies amenazadas, como la de especies invasoras, ha informado la Junta de Extremadura.

Tras la modificación estatal de la normativa sobre especies exóticas invasoras, se clarifican aspectos sobre las especies de peces que llevaban décadas o siglos en Extremadura, y las de reciente presencia a partir de 2007.

Siluros y luciopercas

No son especies que se puedan pescar porque comprometen seriamente a otras del país, como sucede con la presión de los siluros y luciopercas en los grandes embalses, o con otras invasoras de menor talla que son lesivas en ríos o aguas con régimen natural, como sucede con percasoles, peces gato o alburnos.

También se clarifica lo que resulta opcional u obligatorio según la especie capturada y según el ámbito o tipo de aguas donde sean capturadas.

Se gradúa para algunas exóticas su carácter invasor dependiendo de la especie y el ámbito o grado de transformación de las aguas.

De un modo similar a como sucede con las distintas categorías de las especies amenazadas, que pueden variar según su ámbito.

Así, por ejemplo, las carpas podrán pescarse y llevar a casa o soltarse en las aguas artificialmente embalsadas antes de 2007 mediante presas, azudes y similares. Sin embargo, no se podrán devolver a las aguas que tienen los mayores valores naturales, como son los ríos y otros cursos de agua corriente que aun siendo una menor proporción son, por lo general, la mejor opción para las piscícolas nativas o autóctonas, al estar adaptadas a sus crecidas, acusados estiajes, y contar con refugios u otras condiciones con gran variedad de oportunidades en sus orillas, régimen y calados. EFEverde/Lifeinvasaqua
cgr

Orden general de veda en Extremadura 2019

 

 

 


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua