
Nueva retirada de camalote (Eichornia crassipes) por parte de la Unidad Militar de Emergencias
Mérida (Badajoz) (EFE).- Unos 120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han comenzado este lunes a retirar camalote o jacinto de agua (Eichornia crassipes) en la zona del badén de Valdetorres (Badajoz), en unas tareas en las que cuentan con 35 vehículos, diez máquinas y ocho embarcaciones, según el comandante Manuel Zarazaga.
Este operativo forma parte del plan integral para la eliminación de esta planta invasora del río Guadiana, en el que participa la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), entre otras instituciones.
En declaraciones a Efeverde, el comandante ha señalado que se han encontrado totalmente cubierta de camalote la superficie del Guadiana, Guadianilla y Guadámez.
El militar ha explicado que la experiencia del invierno pasado les está sirviendo para adaptarse mejor al terreno y acceder a las zona afectada.
La UME estuvo en Extremadura entre octubre de 2018 y marzo de 2019 para extraer camalote, principalmente a su paso por la ciudad de Badajoz.
Este primer apoyo de la unidad militar permitió extraer cerca de 62.000 toneladas de la planta invasora en diferentes zonas que sumaban 30 kilómetros del cauce, una superficie mayor de la prevista inicialmente.
En esas labores participaron por relevos efectivos de los cinco Batallones de Intervención en Emergencias de la UME, del Regimiento de
Apoyo e Intervención en Emergencias y del Batallón de Trasmisiones.
El contingente de esta nueva operación, denominada “Extremadura II”, se alberga en la instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL), situada en la localidad de Don Benito, según informó esta entidad.
El comandante ha indicado que aún no se sabe cuánto tiempo durará esta segunda fase, lo que tendrán que definir el Ministerio de Defensa y el de Transición Ecológica en función de las necesidades.
El camalote cuyo nombre científico es Eichhornia crassipes es una de origen amazónico, presente en otras parte del mundo como Europa donde ha sido introducida y se ha convertido en especie exótica invasora provocando graves problemas medioambientales y económicos en países como España y Portugal.
El camalote también es conocido como jacinto de agua, lechuguín, flor de bora, tarulla, reyna, aguapey, tarope, entre otras denominaciones
EFE
cgr
Fotografía: recurso de archivo
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)