
Estudiantes de Aveiro y Evora ganan el concurso de TFM sobre Especies Exóticas Invasora
Madrid, 18 feb (EFE).- Dos trabajos sobre especies exóticas invasoras (EEI), realizados por estudiantes de las Universidad de Aveiro y Evora, han sido los ganadores de la primera edición del concurso hispano-luso sobre la problemática que provocan estas especies impulsado por el proyecto de la Unión Europea LifeInvasaqua.
El comité evaluador ha premiado en la categoría de “Estudios técnico-científicos sobre Especies Exóticas Invasoras” el trabajo presentado por Pedro Nuno Andrade Martin Felix: “Plan de gestión de infestaciones de jacintos acuáticos en el río Alviela (Santarém)”. El TFM se ha realizado en el marco del Máster en Gestión y Conservación de los Recursos Naturales, un máster conjunto entre la Universidad de Lisboa y la Universidad de Évora.
El trabajo se centra en el diseño de un plan de gestión para el camalote en Santarém, a través de la documentación bibliográfica, estudio del estado de invasión a través de ortofotos de Google Earth Pro y sistemas de georreferenciación local, y percepción social de la especie, por la población local. Focaliza en la necesidad de la construcción de planes de gestión a largo plazo, con involucración de las administraciones y concienciación de la sociedad afectada.
También ha sido premiado, en la categoría de “Estudios sociales, sociosanitarios y jurídicos sobre EEI” el trabajo de Cláudia A. A.Barrocas titulado: “Especies exóticas invasoras en el río Miño – sensibilización de sectores económicos primarios, mediante ilustración científica”. El TFM se ha realizado en el marco del Máster en Biología Aplicada con Especialización en Ilustración Científica, de la Universidad de Aveiro.
El trabajo se centra en la sensibilización de la población, en especial el sector pesquero, a través de una serie de herramientas visuales basadas en la ilustración científica: pequeñas ilustraciones de especies exóticas invasoras para su uso in situ, cartelería con una mayor información y mapas de las especies, y documentación de sensibilización para la población local.
Ocho finalistas de España y Portugal
Los trabajos ganadores han sido seleccionados entre un total de ocho finalistas de España y Portugal de las universidades de Averiro, Evora, Murcia, Sevilla y Politécnica de Valencia en los que se abordan cuestiones como la dinámica de colonización de crustáceos caprélidos en puertos deportivos, la abundancia y uso del hábitat del cangrejo azul (Callinectes Sapidus) en la Albufera de Valencia o los métodos de control de la caña (Arundo donax) en las riberas del río Segura, o el listado de alerta de vertebrados exóticos con potencial invasor en sistemas acuáticos epicontinentales de la Península Ibérica.
El jurado ha estado formado por expertos en EEI de las universidades de Murcia, Lleida, Santiago de Compostela, Navarrra y Lisboa y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, entre otros.
La primera edición del concurso LifeInvasaqua a los mejores trabajos de fin de master sobre EEI busca impulsar el interés académico por estas especies, introducidas de forma accidenta o intencionada, y cuya expansión provoca impactos ambientales, sanitarios y económicos de gran envergadura, recuerdan desde el proyecto LifeInvasaqua.
Solo en el ámbito de la UE su gestión, control y eventual erradicación, se estima que causan unos costes que superan los 12.000 millones de euros según las estimaciones de la Unión.
Además, las EEI están consideradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la primera causa de pérdida de diversidad biológica en las islas y la segunda a nivel general, tras la alteración de los ecosistemas.
LifeInvasaqua es un proyecto europeo de gobernanza y comunicación cofinanciado por el programa Life de la UE que cuenta con la participación de las Universidades de Murcia, Santiago de Compostela, Navarra y Évora, el MNCN-CSIC, EFEverde de la Agencia EFE y el centro para el Mediterráneo de UICN.
También participa la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic) y la Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (ASPEA). EFE
al
LifeInvasaqua da a conocer los ganadores de la I edición del premio para Trabajos de Fin de Master sobre EEI
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua